Resultados totales (Incluyendo duplicados): 119
Encontrada(s) 12 página(s)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58679
Imagen (Image). 16 n

FOTOGRAFIA D'UN DETALL DE LA CASA BATLLÓ DES DEL PASSEIG DE GRÀCIA

  • Calders, Pere
Anotació manuscrita al revers de la fotografia: 16-nov 1976.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/58679
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58679
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/58679
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58679
PMID: https://ddd.uab.cat/record/58679
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58679
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/58679
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58679

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58680
Imagen (Image). 16 n

FOTOGRAFIA D'UN DETALL DE LA TRIBUNA DE LA CASA BATLLÓ DES DEL PASSEIG DE GRÀCIA

  • Calders, Pere
Anotació manuscrita al revers de la fotografia: 16-nov 1976.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/58680
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58680
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/58680
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58680
PMID: https://ddd.uab.cat/record/58680
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58680
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/58680
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58680

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58707
Imagen (Image). 1965

FOTOGRAFIA D'UNES CASES A SANT CUGAT

  • Calders, Pere
Anotació manuscrita al revers de la fotografia: Sant Cugat 1965.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/58707
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58707
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/58707
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58707
PMID: https://ddd.uab.cat/record/58707
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58707
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/58707
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58707

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58792
Imagen (Image). 16 n

FOTOGRAFIA D'EN TONI BARTOMEUS AL PORTAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS BRASILEÑOS

  • Calders, Pere
Anotació manuscrita al revers de la fotografia: 16 nov. 1976.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/58792
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58792
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/58792
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58792
PMID: https://ddd.uab.cat/record/58792
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58792
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/58792
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58792

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58853
Imagen (Image). 1918

FOTOGRAFIA FAMILIAR A LA PLATJA

D'esquerra a dreta: Teresa Rusiñol i Vicenç Caldés i Arús. Al mig: Pere Calders.

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/58853
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58853
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/58853
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58853
PMID: https://ddd.uab.cat/record/58853
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58853
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/58853
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:58853

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:111747
Imagen (Image). 1965

INAUGURACIÓ FÀBRICA GBP A TORREJÓN DE ARDOZ


Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/111747
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:111747
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/111747
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:111747
PMID: https://ddd.uab.cat/record/111747
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:111747
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/111747
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:111747

Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:180306
Imagen (Image). 16

HISPANIA CONTINET

Mapa de les divisions eclesiàstiques de la península Ibèrica amb dades sobre els diversos tipus de religiosos., Marges del mapa graduats, incloent també divisions climàtiques., Escala gràfica expressada en Leucae Hispanae Co. i Milliaria Italica

Proyecto: //
DOI: https://ddd.uab.cat/record/180306
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:180306
HANDLE: https://ddd.uab.cat/record/180306
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:180306
PMID: https://ddd.uab.cat/record/180306
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:180306
Ver en: https://ddd.uab.cat/record/180306
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
oai:ddd.uab.cat:180306

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/81219
Dataset. 1968

PERFILES DE SUELOS DE LA FINCA EXPERIMENTAL DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE AULA DEI (EEAD-CSIC) [DATASET]

CARTOGRAFÍA DE AULA DEI. PERFILES DE SUELOS [DATASET]

  • Sanz Encinas, Manuel
27 ficheros .pdf, incluyendo: 1 plano general que recoge todas las parcelas de la finca, destacando las muestreadas, con su localización y código; 26 perfiles descriptivo-analíticos elaborados., [ES] Perfiles de suelos, con descripción de su morfología, dedicación y analítica de su composición físico-química, de un muestreo (26 muestras) de las parcelas diferenciadas que componen la finca experimental de la EEAD-CSIC. Este estudio, dirigido por el Dr. Armando Abadía, fué realizado por personal técnico del Departamento de Suelos (Manuel Sanz Encinas) entre 1968 y 1969, pasando a formar parte de la colección cartográfica propia de la EEAD-CSIC. Para una mejor manejabilidad de los datos, el Grupo de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas de la EEAD-CSIC, dirigido por el Dr. Javier Abadía, ha dispuesto una herramienta de consulta en flash: http://www.stressphysiology.com/perfiles/, [EN] Soil profiles, describing their morphology, agricultural use and analytical physical-chemical composition of a sample (26 samples) of the different parcels that make up the experimental farm of the EEAD-CSIC. This study, led by Dr. Armando Abadía, was performed by technical personnel of the Department of Soils (Manuel Encinas Sanz) between 1968 and 1969, becoming part of the collection of EEAD-CSIC cartographic collection. For a better manageability an accessibility of the data, the Research Group on Plant Stress Physiology of the EEAD-CSIC, led by Dr. Javier Abadía, has arranged a query tool in flash: http://www.stressphysiology.com/ profiles /, Peer reviewed

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/81219
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/81219
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/81219
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/81219
PMID: http://hdl.handle.net/10261/81219
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/81219
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/81219
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/81219

Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/84603
Dataset. 1965

LOGROÑESA

  • Herrero Catalina, Joaquín
1 .pdf (1 Pag.) con texto descriptivo y 1 Fig. This EEAD-CSIC database – Variedades frutales de hueso y pepita is made available under the Open Database License: http://opendatacommons.org/licenses/odbl/1.0/. Any rights in individual contents of the database are licensed under the Database Contents License: http://opendatacommons.org/licenses/dbcl/1.0/., [ES] Caracterización pomológica, período de maduración e ilustración del fruto de esta variedad de manzano descrita en la Cartografía de frutales de hueso y pepita (Herrero J et al., 1964)., [EN] Pomological characterization, maturation time and fruit figure of apple cultivar described in “Cartografía de frutales de hueso y pepita” (Herrero J et al., 1964).

Proyecto: //
DOI: http://hdl.handle.net/10261/84603
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/84603
HANDLE: http://hdl.handle.net/10261/84603
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/84603
PMID: http://hdl.handle.net/10261/84603
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/84603
Ver en: http://hdl.handle.net/10261/84603
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
oai:digital.csic.es:10261/84603

Docta Complutense
oai:docta.ucm.es:20.500.14352/2606
Dataset. 2022

CORPUS DE NARRATIVA POSTDIGITAL (2022)

POSTDIGITAL NARRATIVE COLLECTION (2022)

  • Llamas Ubieto, Miriam
  • Calvo González, María José
  • Cañadas García, Teresa
  • Ceballos Viro, Ignacio
  • Dotras Bravo, Alexia
  • García Carcedo, Pilar
  • Goicoechea de Jorge, María
  • Larragueta Arribas, Marta
  • Maeding, Linda
  • Menéndez de la Cuesta González, Adrián
  • Pérez Fresno, Inés
  • Sánchez Gómez, Laura
  • Robles Pérez, María
  • Regueiro Salgado, Begoña
  • Sanz Cabrerizo, Amelia
  • Vidal Sanz, Rafael
  • Vollmeyer, Johanna
  • Yousri, Mohamed
Presentamos el corpus de narrativa actual en alemán, catalán, español, francés, inglés y neerlandés, que ha sido utilizado para el estudio de características postdigitales en el marco del Proyecto de Investigación "REC-LIT. Reciclajes culturales: transliteraturas en la era postdigital" (2018-2022). Es una compilación abierta a la incorporación de obras aún no localizadas o que emerjan en la actualidad. No pretende ser, por tanto, exhaustivo, pero sí incorporar ejemplos de lo que llamamos narrativa postdigital, porque se compromete en su forma y/o contenido con la expresión de la condición postdigital en la que estamos inmersos, incluyendo también obras en las que solo algunos fragmentos o aspectos se corresponden con esta definición. Entendemos por postdigital una condición que surge ‘después de’ la ruptura que supuso la revolución digital en la década de los 90 y en torno a la primera década del siglo XXI, debido a la expansión masiva de varias tecnologías digitales. Esta condición postdigital actual está caracterizada por una presencia cotidiana de lo digital y de la computerización, por su ubicuidad (integrada en el entorno y en los sujetos), así como por la conectividad permanente y las nuevas continuidades analógico-digitales. [Véanse: Glosario (https://www.ucm.es/rec-lit_observatorio_postdigital/conceptos-clave-glosario-y-cuadernos-del-ahora) y Cuadernos del ahora: Postdigital (https://eprints.ucm.es/id/eprint/61054/)]. Por ello, los criterios de selección de las obras han seguido varias coordenadas y formas de acotación: 1) lingüística: en función de las lenguas en que trabajamos los miembros del proyecto, con la limitación que ello supone para alcanzar una escala global. 2) temporal: desde aproximadamente 2003-2006, esto es, a partir de la conectividad permanente y de la incorporación integrada y cotidiana de lo digital (por la plataformización, la masificación de redes sociales y el smartphone), con especial atención a la última década. Nos preguntamos qué no podría haber sido narrado, o no así, antes de esas fechas. De forma aislada, algunas obras de esta condición surgieron "avant la lettre" y, por ello, las hemos incluido a pesar de ser de fecha anterior. Notemos también que, en diferentes espacios, lenguas y literaturas, el proceso hacia la condición postdigital se ha llevado a cabo en momentos distintos en función de la permeabilidad tecnológica, por lo que las fechas no siempre coindicen. 3) temática, representacional y estética: obras en las que, de forma explícita o implícita, hay una presencia (o ausencia sospechosa) de tecnología y de prácticas postdigitales, sea en el contenido y su configuración, en aspectos formales o en la dimensión estética. Así buscamos huellas postdigitales en los marcos cognitivos e imaginarios que se emplean, en la concepción del espacio, de la memoria, del tiempo o del sujeto que subyacen, así como su función en la composición escénica y en la construcción narrativa. Interesan en particular aquellas que plantean una reflexión sobre lo postdigital y sus consecuencias o incluso una reflexividad tecnológica explícita. 4) calidad literaria: son obras que ofrecen respuestas a la pregunta de cómo se está narrando lo postdigital, independientemente de un posible juicio de valor literario. 5) genérica: son obras literarias (entendida la literariedad en sentido laxo) con un componente narrativo que puede ser híbrido y mezclarse con lírica o cómic. Así pues, hemos indagado en manifestaciones que, por su recepción, pudieran estarse adaptando a prácticas generalizadas en el medio postdigital dentro de la literatura infantil y juvenil, los posibles "bestsellers", las obras premiadas, las publicaciones de autores jóvenes, las obras de autores abiertamente comprometidos con la contemporaneidad tecnológica y también en el campo de la literatura electrónica para verificar si, dada su continua experimentación con las posibilidades tecnológicas, se tematizan particularmente las marcas postdigitales. Las obras de este corpus han servido, pues, de base para el estudio (cualitativo y cuantitativo) de marcas postdigitales en la narrativa contemporánea y para la configuración de una taxonomía de características postdigitales. [Véase la web del Observatorio en REC-LIT: https://www.ucm.es/rec-lit_observatorio_postdigital/]. Este estudio ha sido elaborado en el marco del Proyecto de Investigación "REC-LIT. Reciclajes culturales: transliteraturas en la era postdigital" (Referencia RTI2018-094607-B-I00) (MCI/AEI/FEDER, UE).

Proyecto: //
DOI: https://hdl.handle.net/20.500.14352/2606
Docta Complutense
oai:docta.ucm.es:20.500.14352/2606
HANDLE: https://hdl.handle.net/20.500.14352/2606
Docta Complutense
oai:docta.ucm.es:20.500.14352/2606
PMID: https://hdl.handle.net/20.500.14352/2606
Docta Complutense
oai:docta.ucm.es:20.500.14352/2606
Ver en: https://hdl.handle.net/20.500.14352/2606
Docta Complutense
oai:docta.ucm.es:20.500.14352/2606

Advanced search