Encontrados 10672 resultado(s)
Encontradas 107 página(s)
Encontradas 107 página(s)
Contacto y cambio ligüístico: el modo subjuntivo en el español de Los Ángeles
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura. Leída el 31 de mayo de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/572
Los autos de navidad de Antonio Mira de Amescua: edición crítica y filológica con estudio introductorio
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Literatura Española. Leída el 6 de junio de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/573
Fisiopatología mitocondrial en la sepsis experimental: efecto protector de la melatonina
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Fisiología. Leída el 29 de abril de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/574
Fiscalidad de las operaciones de reestructuración empresarial. Fusiones, escisiones, aportaciones no dinerarias y canje de valores
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Derecho Financiero y Tributario. Leída el 13 de febrero de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/575
Nuevos diseños de antenas pequeñas de hilo mediante algoritmos genéticos y geometría prefractal
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia. Leída el 9 de mayo de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/576
Una visión internacional sobre los niños de la calle. Estudio de casos: los niños de la calle de la Ciudad de Ceuta
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Leída el 13 de mayo de 2005, Tesis Univ. Granada. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Leída el 13 de mayo de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/577
Semigrupos numéricos proporcionalmente modulares
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Álgebra. Leída el 3 de junio de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/578
Efectos de la aplicación de un sistema automatizado de proyección de preíndices en la mejora de la efectividad de la acción de bloqueo en Voleibol
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Educación Física y Deportiva. Leída el 5 de junio de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/579
Estudio longitudinal de la producción española de tesis doctorales en educación matemática (1975-2002)
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Leída el 1 de junio de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/580
Exposición medioambiental a xenoestrogenos y riesgo de criptorquidia e hipospadias
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Radiología y Medicina Física. Leída el 2 de junio de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/581
Diagnóstico basado en el curriculum intercultural de aulas multiculturales en educación obligatoria
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Leída el 6 de mayo de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/582
Efecto de un entrenamiento del tren superior, basado en el ciclo estiramiento-acortamiento sobre la velocidad del balón en el remate de voleibol
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Educación Física y Deportiva. Leída el 6 de mayo de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/583
Aproximación de curvas y superficies a partir de problemas de contorno mediante métodos variacionales: Aplicaciones
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Matemática Aplicada. Leída el 13 de mayo de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/584
Un análisis de la implantación de la Agenda Local 21 por los ayuntamientos españoles
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Organización de Empresas. Leída el 16 de junio de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/585
Biodeterioro por microalgas en fuentes de mármol: Descripción y formas de alteración relacionadas. Propuesta de material de intervención. Interacciones entre microalgas y sustrato: Estudio de superficies
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Pintura
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/586
Traducción Jurídico-Administrativa e Inmigración: propuesta de traducción al árabe de la Ley de Extranjería en vigor
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Traducción e Interpretación
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/587
Nuevas estrategias sintéticas hacia triterpenos irregulares y cromano derivados
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Química Orgánica. Leída el 23 de junio de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/588
Efectos de la aplicación de estimulación eléctrica percutánea en relación con la potenciación postetánica y la manifestación de la fuerza y la potencia muscular
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Educación Física y Deportiva. Leída el 1 de junio de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/589
Visualización y análisis de grandes dominios científicos mediante Redes Pathfinder (PFNET)
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Leída el 6 de junio de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/590
Desarrollo de sensores ópticos para gases y diseño de instrumentación portátil
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Química Analítica. Leída el 3 de junio de 2005
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/591
Aerogeles monolíticos de carbón como adsorbentes para eliminación de compuestos orgánicos volátiles (BTX)
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Química Inorgánica. Leída el 3 de noviembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1082
Estudio de las interacciones proteína-membrana en los procesos de filtración tangencial
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Ingeniería Química. Leída el 8 de noviembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1083
Estudio de la intervención especializada en la deshabituación tabáquica en pacientes hospitalizados
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Medicina. Leída el 11 de octubre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1084
Efecto de la limpieza química en la permeabilidad de membranas cerámicas de ultrafiltración
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Instituto de Biotecnología. Leída el 26 de octubre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1085
Evolución de la fuerza muscular relacionada con la producción y aclaramiento de lactato en sucesivos combates de judo
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Educación Física y Deportiva. Leída el 20 de octubre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1086
Los alioculturemas en la publicidad europea
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Traducción e Interpreación. Leída el 13 de octubre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1087
El refranero iraquí: aspectos semánticos y socioculturales
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura. Leída el 28 de octubre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1088
El perfil del alumnado de compensación educativa del C.P. Federico García Lorca, como base para el diseño y desarrollo de un programa de compensación educativa más adecuado a la realidad
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Leída el 14 de noviembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1089
El consentimiento y su relevancia para la teoría jurídica del delito
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Derecho Penal. Leída el 11 de octubre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1090
Análisis antropológico de las políticas sociales dirigidas a la población inmigrante
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Leída el 16 de octubre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1091
Circuito compresor de imágenes mediante la transformada discreta coseno utilizando el sistema numérico de residuos
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200101758, Este dispositivo permite realizar la compresión de imágenes utilizando la Transformada Discreta Coseno, que es la transformada utilizada en los actuales estándares de comprensión de imágenes. Consiste en un dispositivo diseñado mediante la utilización de multiplicadores, sumadores y restadores. Está diseñado de forma que se pueda utilizar como bloque para la realización de la Transformada Discreta Coseno Unidimensional en los distintos métodos estánderes de compresión de imágenes como el JPEG...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1092
Método de producción de giberelinas GA3, mediante fermentaciones con la estirpe silvestre IMI58289 del hongo Gibberella fujikuroi
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200400724, Es objeto de esta invención un método GA3, mediante fermentaciones con la estirpe silvestre IMI58289 del hongo Gibberella Fujikuroi IMI58289, sin necesidad de manipulación genética previa del hongo. En primer lugar, la estirpe IMI58289 se inocula durante 6 días en medio rico en nitrógeno, condiciones en las que se inhibe la producción de giberelinas. A los seis días, los cultivos se filtran y el micelio se lava con agua destilada y se resuspende en una solución de glucosa con microelementos. La...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1093
Proceso para la obtención y purificación de B-ficoeritrina
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200201398, Proceso en tres etapas para la obtención y purificación de la proteína B-ficoeritrina procedente de la microalga Porphyridium cruentum caracterizado por su alto rendimiento. La primera etapa consiste en un ruptura celular encaminada a liberar el material citoplasmático mediante un proceso de choque osmótico usando un tapón de ácido/acetato sódico. La segunda etapa utiliza un proceso cromatográfico en lecho expandido desarrollado en una columna de absorción rellena con un soporte absorbente...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1094
Sistema reconfigurable de procesamiento de imágenes en tiempo real para ayuda a pacientes con baja visión
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200401006, Se propone una plataforma única de ayuda a pacientes con baja visión. Se trata de obtener una plataforma de bajo coste portátil, útl para diversas patologías al mismo tiempo, que pueda ser adaptable a las necesidades de diferentes pacientes, y que se pueda adaptar a la evolución en el tiempo de la capacidad visual del paciente. La plataforma completa de ayuda a la baja visión consiste en un sistema de adquisición de imágenes (cámara), un dispositivo de procesamiento de imágenes en tiempo real...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1095
Procedimiento para la utilización de plásticos de desecho como fuente nutritiva carbonada de microorganismo de interés biotecnológico industrial
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200301584, La presente invención se refiere a un procedimiento que incluye el tratamiento pirolítico de polímeros plásticos de desecho y la utilización de los productos resultantes como fuente de carbono barata en el cultivo de microorganismo de interés industrial. En particular, la presente invención es de gran utilidad para convertir film de polietileno procedente de invernaderos agrícolas, degradado por el sol, en hidrocarburos líquidos lineales saturados e insaturados y su transformación en...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1096
Producción de giberelinas, GA1 y GA3, mediante fermentaciones con estirpes silvestres del hongo Gibberella fujikuroi
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200203050, Producción de giberelinas, GA1 y GA3 mediante fermentaciones con estirpes silvestres del hongo Gibberella Fujikuroi. Es objeto de esta invención un método de producción de giberelinas (especialmente GA1 y GA3) mediante estirpes silvestres de Gibberella Fujikuroi, sin necesidad de manipulación genética previa del hongo. El método es independiente de la estirpe silvestre del hongo Gibberella Fujikuroi que se utilice. En un primer paso se inocula las estirpes en un medio complejo y la fermentación...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1097
Tromómetro de barra y su uso
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200000080, El tromómetro de barra es un instrumento que registra el número y el tipo de temblores en las manos producidos en el eje horizontal, en el vertical o en oblicuo, ya sean temblores intencionales o en reposo. Consta de un Módulo de Registro de Temblores y un Módulo de Cuantificación y Monotorización. Se puede usar para medir, cuantificar y clasificar los temblores y para rehabilitar el control motor de los temblores.
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1098
Biosensor intravenoso para la medida de la conductividad sanguínea
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200102152, Este dispositivo consiste en una estructura con diferentes materiales biocompatibles, montados en el interior de una estructura tubular de acero inoxidable de pared delgada que denominamos cabeza sensora y que actuará de aguja hipodérmica, en cuyo interior se albergan ambos electrodos que serán los encargados de la medida. Dos aletas flexibles encargadas de poder fijar el dispositivo a la piel para inmovilizarlos, y una funda elástica encargada de proteger a los conductores eléctricos que...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1099
Medidor de ritmo cardíaco por métodos ópticos asistido por ordenador para telediagnósticos
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Nímero de solicitud: 009801354, La presente invención consiste en un dispositivo capaz de medir el ritmo cardíaco de forma automática. Dotado del software adecuado, se puede capturar dicha información y mostrarla tanto en valor numérico, como de forma de gráfica, pudiendo imprimir los resultados y obtener un asiduo registro de dicho parámetro, permitiendo así determinar patologías cardíacas, además tiene la posibilidad de enviar toda la información a un equipo distinto para poder realizar un telediagnóstico. Las medidas se...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1100
Sistema de control automático y local de hidrantes de riego para comunidades de regantes
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 9602318, La invención consiste en un sistema de control de riego que se instala en hidrantes compuestos por válvula de soleniode biestable y contador-totalizador de agua. Está especialmente pensado para ser programado y supervisado preferentemente por Comunidades de Regantes y para instalaciones en las que no existe toma de corriente eléctrica. El sistema es totalmente autónomo (con pila de larga duración) y permite programar el riego por ciclos de tiempo, por volumen de agua o de forma combinada, así...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1101
Nuevos compuestos que bloquean la biosíntesis de fosforilcolina y su uso como segundo mensajero en proliferación celular
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 9601893, La invención está relacionada con el diseño, síntesis y actividad biológica de dos nuevas estrategias para abordar el desarrollo de compuestos que presenten actividades selectivas como anticancerosos, antivirales, antiparasitarios y antifúngicos. Aquí se describe la utilización de la inhibición de la biosíntesis de fosforilcolina y de su acción mitogénica como una nueva estrategia para el tratamiento de tumores y de enfermedades parasitarias o producidas por virus y hongos en animales y en...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1102
Sistema para separación ciega de señales
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 9600979, La invención consiste en un sistema de separación ciega de señales, es decir, en un módulo que permite la reconstrucción de cualquier número de señales originales desconocidas o fuentes a partir únicamente de las mezclas recibidas como resultado del solapamiento de las fuentes en un medio también desconocido. El sistema (esquematizado en la Figura 1) está constituido por un conjunto de sensores de las mezclas (1), conectados independientemente a módulos conversores digitales (2) que transmiten...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1103
Kit de obturación de cavidades dentales con resina compuesta
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200200245, Kit de obturación de cavidades dentales con resina compuesta. El objeto de la invención es mejorar la interfase diente-restauración en las cavidades obturadas con resina compuesta. Se fabrican pequeños bloques de composite que tras ser almacenados en contenedores a temperaturas por debajo de la ambiental, son insertados en una base composite aplicada previamente en una cavidad dental de modo convencional, desplazando parte del material de base, para proceder a la polimerización final de la...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1104
Técnicas de moldeo en pasta de vidrio
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200201630, La presente invención consiste en un proceso para la obtención de piezas en pasta de vidrio caracterizado por hacer uso de moldes de doble capa de chamota y cascarilla cerámica y de modelos de poliestireno expandido con lo que se consige simplificar el proceso, ampliar sus posibilidades y aplicaciones y reducir el tiempo de obtención de la pieza hasta un cincuenta por ciento respecto a los métodos tradicionales.
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1105
Piensos para la alimentación del esturión Acipenser nacarii en las fases comprendidas desde los 6 meses hasta tamaño comercial
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200100776, Piensos para la alimentación del esturión Acipenser nacarii en las fases comprendidad desde los 6 meses hasta el tamaño comercial, descripción, formulación y manera de fabricarlos. Concretamente se plantean dos piensos, uno que sirve para la alimentación en la fase comprendidad desde los 6 hasta los 24 meses con la siguiente composición: 30% de proteína, 13% de grasa y 40% de proteína, 17% de grasa y 23% de hidratos de carbono. Ambas formulaciones llevan además correctores vitamínicos-minerales...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1106
Halomonas maura TK26 (CECT 5720) un mutante que sintetiza con alto rendimiento el exopolisacárido maurano26
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200202041, Halamonas maura TK26(CECT 5720) obtenido mediante mutación biológica de la cepa salvaje de halomonas maura S30 con el transposón mini-Tn5. El cultivo de esta bacteria permite obtener elevadas cantidades de polisacárido maurano26 de elevado poder viscosizante y emulgente, y capaz de captar metales pesados y otros cationes. El polisacárido se obtiene con un rendimiento de unos 5 g/l de medio de cultivo. El polímero presenta una masa molecular de 5.3 x 10(elevado a la sexta) Da. Esta compuesto...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1107
Procedimiento para la obtención de productos olorosos tipo ámbar gris a partir de esclareol
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200200685, La presente invención consiste en sendos procedimientos para la obtención de (-)-8α,12-epoxi-13, 14, 15, 16-tetranorlabdano, más conocido como (-)-Ambrox, a partir de esclareol. Mediante tratamiento de esclareol con permanganato potásico y bisulfato potásico se obtiene 13, 14, 15, 16-tetranorlabdano-8α, 12-y-lactona, también conocida como nor-ambreinolida, que se reduce directamente hasta (-)-ambrox mediante tratamiento con borohidruro potásico en presencia de trifluoruro de boro-eterato....
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1108
Derivados de piridinio y quinolinio
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Nímero de solicitud: 200400072, La invención proporciona compuestos de fórmula I que bloquean la biosísntesis de fosforilcolina mediante bloqueo selectivo de la enzima colina quinasa en células tumorales o en células afectadas por infección parasitaria y que, consecuentemente, encuentran aplicación en el tratamiento de tumores y enfermedades parasitarias o producidas por virus y hongos en animales, incluyendo los seres humanos; así como un método para la preparación de los compuestos de la invención, y ciertos intermedios de...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1109
Kit y procedimento para identificar la contaminación por Pseudomonas aeruginosa de los productos sanitarios
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200302640, Kit y procedimiento para identificar la contaminación por Pseudomonass aeruginosa de los productos sanitarios. Se ha desarrollado un procedimiento para detectar la contaminación por Pseudomonas aeruginosa en productos sanitarios y prevenir infecciones producidas por Pseudomonas aeruginosa. Utilizando el kit de identificación propuesto puede detectarse la contaminación sin necesidad de enviar las muestras al laboratorio.
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1110
Eikonómetro plano y procedimiento para la obtención de la foria asociada
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200300627, La presente invención consiste en un dispositivo capaz de medir la aniseikonia de un observador con y sin compensación de foria asociada. Así, haciendo uso de un mecanismo polarizador el sujeto observa un optotipo diferente para cada ojo y próximos ellos se ubican unas monturas en las que se pueden introducir el valor prismático que neutraliza la disparidad de fijación o foria asociada. Con las dos imágenes fusionadas y con la ayuda de un juego de lentes iseikónicas de graduación conocida se...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1111
Cabeza artificial para ejercicios en educación especial
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200400016, Con esta cabeza, por su configuración y la combinación de ciertos dispositivos o mecanismos, se establece un símil con la cabeza natural. Se hacen visibles ciertos procesos psicológicos (perceptivos, cognitivos, etc.), al poder ser observado el funcionamiento de dos sistemas de representación semejantes a los que tienen lugar en la cabeza humana: el sistema visual y el sistema cognitivo. Se puede estudiar el funcionamiento de cada uno de estos dos sistemas, y de sus correspondientes contenidos...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1112
Dispositivo comunicador para discapacitados verbales
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200200439, El dispositivo comunicador para discapacitados verbales es un sistema electrónico computerizado constituido por un conjunto de componentes físicos o hardware y un software adaptable a las necesidades de sus usuarios al objeto de facilitar el aprendizaje a los alumnos no verbales en sus primeras etapas de desarrollo.
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1113
Patrones químicos monocloro, dicloro y tricloro derivados del bisfenol A
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200002432, Se describe un método para la síntesis y purificación de los derivados monoclorado, diclorado y triclorado de Bisfenol A. El método consiste en la cloración del Bisfenol A y posterior separación de los compuestos mediante cromatografía. Los patrones se identifican de forma unívoca presentando una pureza superior al 99,99 %. La disponibilidad de estos compuestos es de gran interés para los laboratorios de control y análisis químico, fisioquímico y toxicológico con objeto de poder determinar...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1114
Piedra artificial porosa: prefabricados y morteros adaptables (kit) para aplicación en obras de construcción y restauración
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200001976, Procedimiento para obtener piedras artificiales y morteros porosos con fines constructivos, decorativos y restauradores consistente en mezclar, en proporciones variadas (según la piedra a simular), áridos, aglomerantes, pigmentos y elemento generador de porosidad. El aspecto más relevante del producto es su sistema poroso conectado, similar al de piedras naturales porosas (travertino, areniscas, tobas volcánicas,...) usadas en construcción y ornamentación. Tras el fraguado, curado,...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1115
Sensor de un solo uso para la detección y determinación de nitrito en aguas
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200002623, Sensor de un solo uso para la detección y determinación de nitrito en aguas, usado para conocer de forma rápida, simple y económica la presencia y/o concentración de iones nitrito en aguas sin pretratamiento de la muestra y que consta de una lámina de poliester, en cuyo centro hay una película circular, que constituye la parte activa del sensor: su cambio de color de incoloro transparente a rojo-violeta, cuando el sensor se introduce en la disolución problema, indica la concentración de nitrito...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1116
Procedimiento para la eliminación de contamientaes biológicos del agua
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200000309, Se ha desarrollado un procedimiento para purificación de aguas u otros fluidos, capaz de eliminar contaminantes biológicos, tales como: virus, bacterias, protozoos patógenos y sus quistes. Está basado en la capacidad de adsorción de proteínas de polímeros flurados como el PVDF. Permite la recuperación posterior de los organismos retenidos posibilitando un análisis posterior de interés epidemiológico, tanto cuali como cuantitativo
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1117
Panel de escalada abatible, desmontable y portátil
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200200947, El dispositivo objeto de la invención consiste en un panel con presas artificiales para la práctica y entrenamiento de la escalada, con la posibilidad de darle diferentes grados de desplome, montarlo y desmontando, y trasladarlo con facilidad. Dicha invención se compone de un panel de escalada sujeto a una estructura metálica formada por dos triángulos metálicos y tres listones metálicos transversales y perpendiculares, que a través de un mecanismo de abatimiento, formado por un sistema de...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1118
Sustrato para el cultivo de hongos
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200200303, Utilización de los residuos generados en las almazaras para la obtención de sustrato de uso en la producción industrial de setas comestibles o medicinales o el cultivo de hongos de cualquier otro interés.
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1119
Verificador de la colocación de electrodos para electroencefalografía por métodos resistivos
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200200821, Dispositivo comprobador de colocación adecuada de los electrodos utilizados en las electroencefalografías mediante medida de resistencia entre los dos electrodos y determinación automática de la correcta colocación de los mismos. Dotado del software adecuado, permite calcular dicha resistencia y mostrarla en valor numérico en una pantalla de cristal líquido, que adicionalmente informa de la correcta colocación de los electrodos.
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1120
Procedimiento de obtención de manitol y productos derivados a partir de las ramas y hojas de olivo y alpechín y pedúnculos de aceituna
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 9300490, Procedimiento de obtención de manitol y productos derivados a partir de las ramas y hojas de olivo y alpechín y pedúnculos de aceituna, mediante extracción de los materiales mencionados, en procesos que pueden incluir secado total o parcial previo de los materiales mencionados. Los extractos conseguidos se procesan a continuación para eliminar los materiales que le aompañan, fundamentalmente mediante procesos de defecación. Los extractos así purificados, y ricos en manitol, se concentra y el...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1121
Síntesis de un transportador de morfina para formas farmacéuticas líquidas orales de acción controlada
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200202435, La presente invención se refiere a la obtención de una suspensión de clorhidrato de morfina destinada a la administración oral que permite controlar la liberación durante veinticuatro horas según proceso en varias etapas a partir de Etilcelulosa, Benceno, etanol (85: 15), n-decano, laurilsulfato sódico, agua destilada y clorhidrato de morfina.
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1122
Dolorímetro electrónico portátil
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200002517, El dolorímetro electrónico portátil es un instrumento que registra el umbral del dolor en personas mediante presión en la superficie de la piel a través de un sensor de presión, con una presición de 5 gramos, que envía la señal a un módulo: de cuantificación. Dicho módulo convierte y presenta la señal, en gramos, a través de un display a la vez que registra el tiempo en alcanzar el umbral del dolor. Este instrumento presenta dos importantes ventajas sobre los existentes: 1) Proporciona una...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1123
Multi-iluminancímetro portátil
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200002516, Multi-iluminancímetro portátil que consiste en un sistema capaz de monitorizar y almacenar la iluminancia en las superficies de cualquier ambiente luminoso mediante un ordenador personal. La toma de datos se realiza empleando detectores ópticos, de forma que la variable que se monitoriza es el equivalente fotométrico de la irradiancia producida por fuentes luminosas que emiten en el espectro visible fundamentalmente. El equipo diseñado y construido consta de un sistema formado por unos...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1124
Sensor de un solo uso para la determinación de ión cinc en aguas y bolsa protectora del sensor
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 009900718, Sensor de un solo uso para la determinación de ión cinc en aguas y bolsa protectora del sensor que permite conocer de forma rápida, simple y económica la presencia o concentración de iones cinc (II) en aguas, en el mismo lugar en que se encuentran. Consta de una lámina de poliester de forma rectangular, en cuyo centro hay una película circular que constituye la parte activa del sensor, su cambio de color, de verde a rojo, cuando el sensor se introduce en el agua indica la concentración de cinc...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1125
Taburete ergonómico dental
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 9501255, Taburete reducido de apoyo glúteo-lumbar para asiento del odontólogo y personal auxiliar. Consiste en un asiento y respaldo regulable en altura mediante el husillo roscado y apoyado en 5 patas con sistema de giro sobre bolas. Especialmente diseñado para el odontólogo y su auxiliar, que permite el mantenimiento de la posición de máximo equilibrio entre todos los segmentos corporales implicados en la postura de trabajo.
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1126
Taburete automático dental
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 009600229, Taburete automático dental, ergonómico, de reducido apoyo glúteo-lumbar con posicionamiento fijo, desplazamiento radial y longitudinal con sistema de guía de ruedas sobre rodamientos con plataforma de apoyo, accionado por elementos neumáticos y ajuste de altura regulable
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1127
Sistema de entrenamiento visual para lanzamiento de precisión
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 009901339, Sistema de entrenamiento visual para lanzamiento de precisión que mediante un dispositivo electrónico consigue habituar a un jugador a decidir y ejecutar el lanzamiento en un intervalo de 300-500 milisegundos, hacia la zona más adecuada en función de la posición del portero. Este sistema favorece un estilo de lanzamiento táctico individual con alta exigencia técnica de precisión, frente a un erróneo estilo de lanzamiento estratégico.
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1128
Medidor de nivel de líquidos por fibra óptica con alarmas para teledetección
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 009901805, El medidor de nivel de líquidos por fibra óptica con alarmas para teledetección es un dispositivo capaz de medir el nivel de los líquidos en tanques, tanto opacos como traslúcidos, independientemente de la clase de líquido que contenga en su interior. La luz modulada de un LED se inyecta en una fibra óptica y se introduce en el interior del tanque (del líquido). Una vez transmitida la luz por la fibra, se recoge en un fotodiodo. Conectado a un ordenador, puede archivar los datos, imprimirlos y...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1129
Procedimientos de obtención de (+)-puupehenona a partir de terpenoides bicíclicos
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 9601891, La presente invención consiste en sendos procedimientos de síntesis de (4 a S, 6 a R, 12 a R, 12 b R) 1,2,3,4,4a,5,6,6a,12a,12b-decahidro-10-hidroxi-4,4,6a,12b-tetrametil-9H-benzo[a]xanten-9-ona, más conocido como (+)-puupehenona, sustancia con propiedades antibacterianas, antifúngicas e inhibidor de la proteína de transferencia del colesteril éster, a partir de (-)-esclareol y de (-)-drimenol, como precursores terpénicos, y aldehido protocatecuico como precursor aromático. En ambos...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1130
Método para la producción de matrices tridimensionales naturales para el cultivo de células
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 009900210, Producción de matrices extracelulares tridimensionales naturales a partir de cultivos de células de músculo liso (SMC) de aves, en las que se induce una aterosclerosis por dieta rica en colecterol, y su preparación para utilizarlas como método eficaz de cultivo de otras células de difícil mantenimiento para la producción de sustancias específicas y de tejidos para la reparación de lesiones. Estas matrices tridimensionales naturales aumentan la eficiencia y productividad del cultivo al aumentar...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1131
Desarrollo de un kit rápido para el diagnóstico de la trichinellosis
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 9502169, La presente invención consiste en el desarrollo de un "kit" rápido capaz de detectar la presencia de anticuerpos específicos frente a Trichinella spiralis aplicados al diagnóstico de la trichinelosis, enfermedad parasitaria, del hombre, cerdo y otros animales empleados para el consumo cárnico. Este kit discrimina los casos positivos de los negativos, apareciendo una banda coloreada sobre un substrato inerte en los casos positivos. Como reactivos biológicos, puede emplearse sangre,...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1132
Medidor computerizado del tiempo de reacción ante estímulos luminosos y sonoros
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200200617, Dispositivo capaz de medir el tiempo de reacción de una persona ante estímulos luminosos y sonoros, en concreto a un determinado estímulo y visualizar los resultados en una pantalla de cristal líquido, pudiéndose enviar los resultados al monitor de un ordenador personal, archivarlos, imprimirlos y mandarlos a puntos remotos a través de redes informáticas
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1133
Capilares coaxiales y procedimiento de intercambio para balanza de superficies de penetración
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 009801626, La presente invención se refiere a un conjunto de capilares montados de forma concéntrica conectados a un microinyector y un procedimiento para el intercambio del contenido de la gota para la construcción de una balanza de superficies de penetración por aplicación del procedimiento de medida de la tensión interfacial de la gota pendiente.
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1134
Kit de recogida de muestras para identificación genética del recién nacido y del neonato
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 009800042, Kit de recogida de muestras para identificación genética del recién nacido compuesto de un sobre grande, un sobre pequeño y una hoja de papel cartón. Estos tres elementos poseen una numeración común y apartados para filiación. En la parte media e inferior de la hoja están adheridos cuatro soportes con papel absorbente especial para gotas de sangre o saliva (madre e hijo), dos de los cuáles se pueden dar a familiares. Estos soportes están protegidos por una hoja que los cubre y que posee un...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1135
Kit para diagnóstico específico de las leishmaniosis causadas por "Leishmania infantum" por la técnica de PCR-ELISA
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 009901804, "Leishmania infantum" es el único agente etiológico de las leishmaniosis en España y la mayoría de los países mediterráneos europeos. Hay diversas técnicas usadas de forma habitual para el diagnóstico de las leishmaniosis, que sin embargo plantean una serie de problemas fundamentales, tanto en el diagnóstico específico de la leishmaniosis humana como de la leishmaniosis canina. El objetivo del "Kit para diagnóstico específico de las leishmaniosis causadas por Leishmania infantum...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1136
Sistema automático y de bajo coste para la gestión y control a distancia de extensas redes de riego
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200100249, Sistema automático y de bajo coste para la gestión y control a distancia de extensas redes de riego, compuesto por una sala de control que puede comunicarse, utilizando un sistema híbrido de cable y radio, con subestaciones centrales capaces de manejar o bien un gran número de estaciones remotas para la supervisión y control de hidrantes a distancias ilimitadas, o bien otros sistemas como estaciones de bombeo, filtros, balsas, canales, etc. El sistema en general permite la lectura de contadores...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1137
Procedimiento de comunicación para sistemas de supervisión y control remoto
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 200100250, Procedimiento de comunicación para sistemas de supervisión y control remoto, compuesto por un gestor de comunicaciones en el servidor principal, un procesador de comunicaciones en cada estación remota, y los protocolos necesarios entre las aplicaciones y los equipos. El gestor de comunicaciones permitirá interconectar un computador vía radio, RTC, GSM e Internet con las estaciones remotas para el control y supervisión local, y a través de Internet/Intranet con otros computadores para ampliar...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1138
Utilización de ácido maslínico como inhibidor de serin-proteasas para el tratamiento de enfermedades causadas por párasitos del género Cryptosporidium
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 9701029, Utilización de ácido maslínico como inhibidor de serin-proteasas para el tratamiento de enfermedades causadas por parásistos del género Cryptosporidium. El ácido 2-alfa, 3-betadihidroxi-28-carboxioleaneno (ácido maslínico) se utiliza, debido a su acción como inhibidor de las serin-proteasas que el parásito produce para la invasión celular, en la obtención de preparados farmacéuticos destinados al tratamiento de las enfermedades causadas en humanos y animales por las especies del género...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1139
Equipo autónomo para recogida, almacenamiento y envío de muestras biológicas humanas, animales y vegetales
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 009901340, Equipo autónomo para recogida, almacenamiento y envío de muestras biológicas compuesto de un soporte de papel reforzado e impermeable autoplegable y de una o varias unidades adheridas aisladas para depositar las muestras biológicas. El soporte se pliega en tres partes iguales (superior, media e inferior), de forma que en la parte media del soporte están adheridos varias unidades o soportes receptores con un medio absorbente para muestras biológicas (ej., sangre, saliva, savia vegetal). Las...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1140
Tampón de reacción para estabilizar partículas látex-IgG para test de inmunoaglutinación
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 009801510, El objetivo de esta patente es la descripción de un tampón que permite estabilizar coloidalmente partículas de látex sensibilizadas con anticuerpos o antígenos para su uso en test de inmunodignóstico. Las estretegias que actualmente se utilizan para conseguir tal estabilización son caras o no se pueden utilizar para algunos sistemas. En esta patente se reivindica el uso de un tampón de reacción formado ácido bórico (H3 BO3) 0.015 M a pH 8 con una concentración de Mg(NO3)2 (u otra sal de...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1141
Utilización de ácido maslínico como inhibidor de proteasas para el tratamiento de la enfermedad causada por los virus de la inmunodeficiencia adquirida
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 009702528, Utilización de ácido maslínico como inhibidor de serín proteasas para el tratamiento de enfermedades causadas por el virus de inmunodeficiencia adquirida. El ácido 2-alfa, 3-betadihidroxi-28-carboxioleaneno (ácido maslínico) se utiliza, sólo o en combinación con otros fármacos, para la obtención de preparados destinados al tratamiento de las enfermedades causadas en humanos y animales por el virus de inmunodeficiencia adquirida.
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1142
Desarrollo de un "Kit" rápido para el diagnóstico de la Hidatidosis
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 9600230, La presente invención consiste en el desarrollo de un "kit" rápido de diagnóstico de la Hidatidosis, capaz de detectar la presencia de anticuerpos específicos frente a la parasitación por la larva de Echinococcus. El kit basado en una inmunocromatografía donde existe una banda reactiva sobre un sustrato inerte, capaz de retener los inmunocomplejos formados con los antígenos del parásito. Como reactivos biológicos, pueden emplearse sangre, suero, como fluidos biológicos. Este "kit...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1143
Prueba de laboratorio para detectar los anticuerpos IgG con baja avidez por el antígeno en el diagnóstico de las primoinfecciones por virus de la rubeola, citomegálico, del herpes simple, del hermes humano tipo 6, del virus de epstein-barr y por toxoplasma gondii
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 9500230, Con este método se consigue la investigación de los anticuerpos IgG de baja avidez en el transcurso de la infecciones por el virus de la rubeola, herpes simple, citomegálico y Toxoplasma gondii (mediante ELISA) y por el virus del herpes humano tipo 6 (mediante inmunofluorescencia), mediante la modificación de pruebas ya comercializadas, para mejorar el diagnóstico de laboratorio de las mismas. Para ello se incorpora una sistancia (Urea 8 molar durante 5 minutos y a 37 ºC tras la incubación...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1144
Utilización de Rhizobium leguminosarum bv. Viceae cepa Z25 como inoculante para el cultivo de plantas leguminosas
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Número de solicitud: 9502149, La utilización de Rhizobium leguminosarum bv. viceae cepa Z25 como inoculante para el cultivo de plantas leguminosas representa un nuevo microorganismo simbiótico de las plantas leguminosas, caracterizado por su infectividad, efectividad y capacidad bacteriocinogénica. La expresión constitutiva de la actividad bacteriocinogénica de la cepa Z25, bajo condiciones ambientales muy diversas en cuanto a disponibilidad de nutrientes (triptona-extracto de levadura, D-manitol, D-fructuosa, D-sorbitol, D...
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1145
Detección de colisiones mediante recubrimientos simpliciales
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis en colaboración con el Departamento de Informática de la Universidad de Jaén., Tesis Univ. Granada. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Leída el 18 de diciembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1319
Calidad de suelos en ambientes calizos mediterráneos: Parque Natural de Sierra María - Los Vélez
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Edafología y Química Agrícola. Leída el 19 de enero de 2007
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1320
Aportaciones a los métodos de estimación de parámetros lineales y no lineales con información auxiliar
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Leída el 1 de diciembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1321
Melatonina, estrés oxidativo y osteointegración en la cavidad oral
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Fisiología. Leída el 1 de diciembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1322
Efecto de la leche de cabra y vaca sobre la utilización mineral y destino metabólico, en especial sus repercusiones óseas
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Fisiología. Leída el 20 de septiembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1323
Análisis de la relación entre la reflexividad-impulsividad y la hiperactividad
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Leída el 21 de noviembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1324
Presencia de Candida albicans y su relación con los valores de CD4+ en pacientes con infección por VIH
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Cirugía y sus Especialidades. Leída en 1995
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1325
Inervación del corazón. Estudio experimental en el gato tras neurotomía
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Leída el 22 de diciembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1326
Estudio de las especies de Malassezia, relacionadas con la patología cutánea, pitiriasis versicolor en Panamá
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis realizada en conlaboración con el Departmento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, y con el Servicio de Dermatología del Hospital Carlos Haya de Málaga, Tesis Univ. Granada. Departamento de Microbiología. Leída el 14 de noviembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1327
Regulación por óxidos de nitrógeno de los genes de la desnitrificación en Bradyrhizobium japonicum. Caracterización de la proteína NnrR
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Fisiología Vegetal. Leída el 1 del 12 del 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1328
Estudio comparativo de la microbiota intestinal en niños con y sin alergia a las proteínas de la leche de vaca
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Pediatría. Leída el 10 de noviembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1329
Influencia de la educación dental en alumnos y padres de alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California, México
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Estomatología. Leída el 15 de diciembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1330
Diseños curriculares basados en competencias y desafíos de la universidad: el aporte de la didáctica de las ciencias al proceso de reconversión curricular
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Leída el 21 de noviembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1331
Pulpotomías al formocresol y por electrofulguración en molares primarios: evaluación clínica y radiológica a doce meses en la facultad de odontología Mexicali
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Estomatología. Leída el 15 de diciembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1332
Tratamiento de la degradación debida al canal en sistemas de reconocimiento remoto
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones. Leída el 24 de noviembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1333
Lo global y lo local en Venezuela: el proceso modernizador y su impacto en Ciudad Guayana 1960 - 2000
Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Tesis Univ. Granada. Departamento de Sociología. Leída el 1 de diciembre de 2006
Ver en: http://hdl.handle.net/10481/1334