DECISIONES DE EMPLEO Y FAMILIA EN LA TRANSICION AL PRIMER HIJO EN EUROPA

CSO2010-17811

Nombre agencia financiadora Ministerio de Ciencia e Innovación
Acrónimo agencia financiadora MICINN
Programa Programa Nacional de Investigación Fundamental
Subprograma Investigación fundamental no-orientada
Convocatoria Investigación fundamental no-orientada
Año convocatoria 2010
Unidad de gestión Subdirección General de Proyectos de Investigación
Centro beneficiario UNIVERSITAT POMPEU FABRA CCT
Centro realización UNIVERSITAT POMPEU FABRA (UPF) / UNIVERSIDAD POMPEU FABRA (UPF)
Identificador persistente http://dx.doi.org/10.13039/501100004837

Publicaciones

Resultados totales (Incluyendo duplicados): 2
Encontrada(s) 1 página(s)

¿Influyen las políticas autonómicas en la utilización de la excedencia por cuidado de hijos?

Academica-e. Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra
  • Lapuerta Méndez, Irene
Este artículo analiza el impacto de las políticas implementadas por cinco Comunidades Autónomas —Navarra, Castilla y León, País Vasco, Castilla-La Mancha y La Rioja— en la utilización de la excedencia por
cuidado de hijos. Para ello, se plantea un diseño de investigación cuasiexperimental, conocido con el nombre de «dobles diferencias» (difference-in-difference). La investigación está basada en una submuestra extraída de la Muestra Continua de Vidas Laborales (año 2006), compuesta por 94.493 personas que eran titulares del derecho a la excedencia en el periodo 1996-2006. Los resultados reflejan un efecto positivo de las medidas implementadas por Navarra y Castilla y
León y confi rman la relevancia de la cuantía económica frente a otras características en su diseño. Sin embargo, ninguna de las políticas tiene incidencia en el uso de la excedencia por parte de los hombres, incluso
en el caso de aquellas Comunidades que han establecido discriminaciones positivas en su diseño., This article analyses the impact of the policies implemented by fi ve Autonomous Communities —Navarre, Castile and Leon, the Basque Country, Castile-La Mancha and La Rioja— on parental leave use. The
research adopts a quasi-experimental design, which is known in public policy evaluation as difference-in-difference. The analysis is based on a subsample which stems from the «Muestra Continua de Vidas Laborales
» (wave 2006), and is comprised of 94,493 people who were entitled to parental leave in the 1996-2006 period. The results show a positive effect of Navarre and Castile and Leon’s policies and confi rm the
relevance of benefi t levels versus other design characteristics. However, none of these policies have an effect on men’s use of parental leave, even in the case of those Autonomous Communities that have implemented
positive discrimination measures., La autora agradece la financiación recibida del Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Nacional de I+D+i, proyecto CSO2010-17811/SOCI) y del Instituto de la Mujer (proyecto IM 43/09) para la elaboración de este trabajo, así
como los comentarios realizados por Mª. José González (UPF), Berkay Özcan (LSE) y Libertad González (UPF).




Ideales igualitarios y planes tradicionales: análisis de parejas primerizas en España, Egalitarian ideals and traditional plans: analysis of first-time parents in Spain

Academica-e. Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra
  • Lapuerta Méndez, Irene
  • Abril, Paco
  • Amigot Leache, Patricia
  • Botía Morillas, Carmen
  • Domínguez Folgueras, Marta
  • González, María José
  • Jurado Guerrero, Teresa
  • Martín García, Teresa
  • Monferrer, Jordi
  • Seiz, Marta
Esta investigación analiza los planes de cuidado del primer hijo en parejas, indagando en cómo infl uyen los ideales de maternidad/paternidad, las actitudes de género y las limitaciones institucionales en el proyecto de cuidado del bebé. El estudio se basa en una muestra de 68 parejas de doble ingreso que esperaban su primer hijo en el año 2011. El análisis revela que gran parte de las parejas aspira a que ambos cónyuges continúen trabajando después del parto. Sin embargo, en el caso de prever dificultades de conciliación, siguen siendo las mujeres quienes manifi estan una mayor predisposición a adaptar su vida laboral a las necesidades del menor, desarrollando en gran medida “preferencias adaptativas”., This study analyses childcare plans among fi rst-time parents, examining how gender attitudes, parenthood ideals and institutional limitations infl uence childcare plans. It is based on a sample of 68 dual-earner couples who were expecting their fi rst child in 2011. The analysis reveals that most couples aim to maintain a dual-earner model after the transition to parenthood. However, when diffi culties balancing work and family are anticipated, women continue to reveal a greater predisposition to develop “adaptive references” to meet childcare needs., La investigación ha recibido el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación (proyecto CSO2010-17811/SOCI), el Instituto de la Mujer (Ref. 43/09) , el CIS (Programa
de ayudas a la investigación en Ciencia Política y Sociología) y el Instituto Juan March (ayudas a la investigación).