CRIANZA, DESAMPARO Y VULNERABILIDAD SOCIOCULTURAL. ANALISIS SITUACIONAL Y PROPUESTAS DE INTERVENCION
CSO2017-83101-C2-1-R
•
Nombre agencia financiadora Agencia Estatal de Investigación
Acrónimo agencia financiadora AEI
Programa Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad
Subprograma Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad
Convocatoria Retos Investigación: Proyectos I+D+i
Año convocatoria 2017
Unidad de gestión Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016
Centro beneficiario UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
Identificador persistente http://dx.doi.org/10.13039/501100011033
Publicaciones
Resultados totales (Incluyendo duplicados): 15
Encontrada(s) 1 página(s)
Encontrada(s) 1 página(s)
Vulnerabilidad sociocultural en contextos de crianza, retos teóricos y propuesta analítica, Sociocultural vulnerability in parenting contexts
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Piella Vila, Anna|||0000-0002-4517-9556
- González Echevarría, Aurora|||0000-0001-6172-3956
- Valdés Gázquez, María|||0000-0001-6526-761X
La naturaleza multidimensional de la vulnerabilidad sociocultural, unida al carácter sectorial de la mayoría de los estudios realizados hasta el momento, dificulta enormemente una aproximación verdaderamente comprehensiva a los contextos de crianza vulnerable, en buena medida debido a la carencia de una delimitación analítica precisa que articule los diversos tipos y niveles de vulnerabilidad que convergen en dicho ámbito. En este artículo nos proponemos identificar los principales retos de carácter teórico y metodológico a los que nos enfrentamos en la investigación antropológica sobre este fenómeno. Para ello comenzamos por ofrecer un panorama de las aproximaciones al estudio de la vulnerabilidad en Antropología y otras Ciencias Sociales del que se deducen tales retos. A partir de esta revisión bibliográfica, de los resultados del proyecto anterior del grupo de investigación y de los trabajos etnográficos en curso, hacemos una propuesta analítica que constituye un marco genérico pensado para que futuras investigaciones etnográficas puedan aproximarse de forma más integrada al campo, facilitando una identificación más adecuada de riesgos, recursos de afrontamiento y líneas efectivas de ayuda a población vulnerable., The multi-dimensional nature of sociocultural vulnerability, along with the sectoral nature of most academic studies carried out so far makes a truly comprehensive ethnographic approach to vulnerable parenting contexts seriously difficult, largely due to the lack of a precise analytical definition which may allow to articulate the various types and levels of vulnerability that converge in that area. In this paper we try to identify major theoretical and methodological challenges in the anthropological research on this phenomenon. Thus, we begin by offering an overview of the approaches to the study of vulnerability in Anthropology and other Social Sciences from which such challenges are deduced. Based on this bibliographic review, the results of a previous study carried out by our research group and the ethnographic works in progress, we propose an analytical proposal thought as a generic framework to allow future research to more articulately approach ethnographic fieldwork, thus facilitating a more adequate identification of risks, coping resources and effective lines of support to vulnerable population.
(In)Vulnerables
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Lorite, Nicolàs|||0000-0002-6858-5522
- Piella Vila, Anna|||0000-0002-4517-9556
- Navarro Rupérez, Miriam
- Guzman Vilaboy, Clara
- Orobitg Canal, Jordi
Ficha técnica: Dirección: Jorge Grau Rebollo y Nicolás Lorite García; Producción y coordinación: Jorge Grau Rebollo, Anna Piella Vila, Nicolás Lorite García, Míryam Navarro Rupérez, Clara Guzmán Vilaboy; Coordinación etnográfica: Míryam Navarro Rupérez; Grabación, edición y postproducción de imagen y sonido: Jordi Orobitg Canal; Grafismo: Jordi Orobitg Canal., Documental destinado a la transferencia científica audiovisual del proyecto de I+D Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención, (CSO2017-83101-C2-1-R), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que recoge los testimonios de tres mujeres en situación de vulnerabilidad sociocultural. La vida cotidiana de cada una de ellas nos muestra cómo se enfrentan a situaciones de pobreza y vulnerabilidad sobrevenidas y a su condición de mujeres responsables de la crianza y de los cuidados familiares. El documental se adentra en algo tan sumamente complejo como es mostrar esa confluencia de género con la vulnerabilidad, la crianza y los cuidados, su capacidad de organización y sus estrategias de afrontamiento desde varios temas centrales como el trabajo, la escuela, la vivienda o la importancia del arraigo en el barrio y del apoyo social.
(In)vulnerables - English captions
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Lorite, Nicolàs|||0000-0002-6858-5522
- Piella Vila, Anna|||0000-0002-4517-9556
- Navarro Rupérez, Miriam
- Guzman Vilaboy, Clara
- Orobitg Canal, Jordi
Ficha técnica: Dirección: Jorge Grau Rebollo y Nicolás Lorite García; Producción y coordinación: Jorge Grau Rebollo, Anna Piella Vila, Nicolás Lorite García, Míryam Navarro Rupérez, Clara Guzmán Vilaboy; Coordinación etnográfica: Míryam Navarro Rupérez; Grabación, edición y postproducción de imagen y sonido: Jordi Orobitg Canal; Grafismo: Jordi Orobitg Canal., Documental destinado a la transferencia científica audiovisual del proyecto de I+D Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención, (CSO2017-83101-C2-1-R), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que recoge los testimonios de tres mujeres en situación de vulnerabilidad sociocultural. La vida cotidiana de cada una de ellas nos muestra cómo se enfrentan a situaciones de pobreza y vulnerabilidad sobrevenidas y a su condición de mujeres responsables de la crianza y de los cuidados familiares. El documental se adentra en algo tan sumamente complejo como es mostrar esa confluencia de género con la vulnerabilidad, la crianza y los cuidados, su capacidad de organización y sus estrategias de afrontamiento desde varios temas centrales como el trabajo, la escuela, la vivienda o la importancia del arraigo en el barrio y del apoyo social.
La publicidad como agente de transformación social (versión extendida)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Figueras, Carme
- Lorite, Nicolàs|||0000-0002-6858-5522
- Riedweg Perez, Joan
- Crespo, Joaquín
- Richard Wakefield, Richard
Versión de 15 minutos del debate acerca del potencial transformador de la publicidad celebrado en la Sala Teatre de la Universitat Autònoma de Barcelona el 21 de febrero de 2020. La jornada se organizó desde el proyecto de investigación VulneraS: Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención, (CSO2017-83101-C2-1-R) y la asignatura de Realización Audiovisual Publicitaria (Grado en Publicidad y Relaciones Públicas) de la UAB. Participantes: Carme Figueras (Consejera del Consell Audiovisual de Catalunya), Joan Riedweg (Director de cine y realizador de Televisión), Joaquim Crespo (Director creativo de VMLY&R, Barcelona), Richard Wakefield (CEO Creativo en Storytelling Works. Fundador y Director de la Asociación Solidaria Publicitarios Implicados), Nicolás Lorite (UAB). Moderador: Jordi Grau (UAB).
Cifras en torno a la pobreza infantil (I)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Piella Vila, Anna|||0000-0002-4517-9556
Dentro del Proyecto de I+D+i Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención, VulneraS, (CSO2017-83101-C2-1-R), presentamos en esta videounidad algunas de las cifras que envuleven a la pobreza infantil en España como resultado de la crisis económica iniciada en 2008.
Cifras en torno a la pobreza infantil (II)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Piella Vila, Anna|||0000-0002-4517-9556
Dentro del Proyecto de I+D+i Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención, VulneraS, (CSO2017-83101-C2-1-R), presentamos en esta videounidad nuevas cifras que envuleven a la pobreza infantil en España como resultado de la crisis económica iniciada en 2008
Redes de apoyo en contextos de crianza vulnerable (I)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Valenzuela García, Hugo|||0000-0002-6195-9149
- Lubbers, Miranda J.|||0000-0001-8398-6044
- Molina, José Luis|||0000-0002-2932-2690
Dentro del Proyecto de I+D+i Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención, VulneraS, (CSO2017-83101-C2-1-R), presentamos en esta videounidad la importancia de las redes de apoyo, tanto formal como informal, en contextos de vulnerabilidad social. Contamos para ello con la participación de tres especialistas de reconocido prestigio en el ámbito de las redes sociales, la pobreza y la vulnerabilidad: José Luis Molina (egolab-GRAFO, UAB), (egolab-GRAFO, UAB) y Hugo Valenzuela (egolab-GRAFO, UAB).
Redes de apoyo en contextos de crianza vulnerable (II)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Valenzuela García, Hugo|||0000-0002-6195-9149
- Lubbers, Miranda J.|||0000-0001-8398-6044
- Molina, José Luis|||0000-0002-2932-2690
Dentro del Proyecto de I+D+i Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención, VulneraS, (CSO2017-83101-C2-1-R), presentamos en esta videounidad el funcionamiento de las redes de apoyo informal, la influencia del género, la estigmatización de la pobreza y la traducción de todo ello en contextos de crianza. Contamos para ello con la participación de tres especialistas de reconocido prestigio en el ámbito de las redes sociales, la pobreza y la vulnerabilidad: José Luis Molina (egolab-GRAFO, UAB), (egolab-GRAFO, UAB) y Hugo Valenzuela (egolab-GRAFO, UAB).
Género y vulnerabilidad
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Piella Vila, Anna|||0000-0002-4517-9556
Dentro del Proyecto de I+D+i Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención, VulneraS, (CSO2017-83101-C2-1-R), presentamos en esta videounidad algunas conexiones entre género y vulnerabilidad, especialmente en lo relativo al Estado de Bienestar y al mercado de trabajo
Impacto sociocultural de la COVID-19 sobre colectivos vulnerables
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Piella Vila, Anna|||0000-0002-4517-9556
Dentro del Proyecto de I+D+i Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención, VulneraS, (CSO2017-83101-C2-1-R), presentamos en esta videounidad algunas de las principales consecuencias que la COVID-19 ha tenido, tiene y previsiblemente tendrá sobre colectivos especialmente vulnerables desde una perspectiva sociocultural.
Crianza en contextos vulnerables. Necesidades y recursos de afrontamiento (Seminario Interdisciplinar Estatal)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Sanjuán Núñez, Lucía|||0000-0002-3206-7061
- Piella Vila, Anna|||0000-0002-4517-9556
- Molina, José Luis|||0000-0002-2932-2690
- Pineda Rüegg, Laia
- Torras Genís, Isabel
- Uribe Oyarbide, José María
- Valenzuela García, Hugo|||0000-0002-6195-9149
Resumen del Seminario interdisciplinar estatal Crianza en contextos vulnerables. Necesidades y recursos de afrontamiento celebrado el 27 de noviembre de 2020 en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El seminario se organizó desde el proyecto de investigación VulneraS: Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención (CSO2017-83101-C2-1-R). Debido a las medidas de restricción de movilidad adoptadas en el marco de la pandemia por coronavirus, el seminario se celebró en modalidad virtual.
Involúcrate (Making of)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Lorite, Nicolàs|||0000-0002-6858-5522
- Riedweg Perez, Joan
- Crespo, Joaquim
- Riedweg, Pau
- Folk, Abel
Making of de l'spot Involcúcrate.
La publicidad como agente de transformación social (versión reducida)
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Figueras, Carme
- Lorite, Nicolàs|||0000-0002-6858-5522
- Riedweg Perez, Joan
- Crespo, Joaquín
- Richard Wakefield, Richard
Debate acerca del potencial transformador de la publicidad celebrado en la Sala Teatre de la Universitat Autònoma de Barcelona el 21 de febrero de 2020. La jornada se organizó desde el proyecto de investigación VulneraS: Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención, (CSO2017-83101-C2-1-R) y la asignatura de Realización Audiovisual Publicitaria (Grado en Publicidad y Relaciones Públicas) de la UAB. Participantes: Carme Figueras (Consejera del Consell Audiovisual de Catalunya), Joan Riedweg (Director de cine y realizador de Televisión), Joaquim Crespo (Director creativo de VMLY&R, Barcelona), Richard Wakefield (CEO Creativo en Storytelling Works. Fundador y Director de la Asociación Solidaria Publicitarios Implicados), Nicolás Lorite (UAB). Moderador: Jordi Grau (UAB).
(In)Vulnerables - Subtítulos en castellano
Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Grau Rebollo, Jorge|||0000-0003-2709-8696
- Lorite, Nicolàs|||0000-0002-6858-5522
- Piella Vila, Anna|||0000-0002-4517-9556
- Navarro Rupérez, Miriam
- Guzman Vilaboy, Clara
- Orobitg Canal, Jordi
Ficha técnica: Dirección: Jorge Grau Rebollo y Nicolás Lorite García; Producción y coordinación: Jorge Grau Rebollo, Anna Piella Vila, Nicolás Lorite García, Míryam Navarro Rupérez, Clara Guzmán Vilaboy; Coordinación etnográfica: Míryam Navarro Rupérez; Grabación, edición y postproducción de imagen y sonido: Jordi Orobitg Canal; Grafismo: Jordi Orobitg Canal., Documental destinado a la transferencia científica audiovisual del proyecto de I+D Crianza, desamparo y vulnerabilidad sociocultural. Análisis situacional y propuestas de intervención, (CSO2017-83101-C2-1-R), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que recoge los testimonios de tres mujeres en situación de vulnerabilidad sociocultural. La vida cotidiana de cada una de ellas nos muestra cómo se enfrentan a situaciones de pobreza y vulnerabilidad sobrevenidas y a su condición de mujeres responsables de la crianza y de los cuidados familiares. El documental se adentra en algo tan sumamente complejo como es mostrar esa confluencia de género con la vulnerabilidad, la crianza y los cuidados, su capacidad de organización y sus estrategias de afrontamiento desde varios temas centrales como el trabajo, la escuela, la vivienda o la importancia del arraigo en el barrio y del apoyo social.
Parentesco y parentalidad. Introducción al monográfico Escenarios de parentalidad, Kinship and parenthood
Academica-e. Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra
- Piella Vila, Anna
- Uribe Oyarbide, José María
Este texto de presentación al monográfico Escenarios de parentalidad introduce al ámbito de la parentalidad desde la perspectiva antropológica y su vinculación con el parentesco a través de trabajos empíricos y analíticos, que muestran situaciones en las que se articulan las dimensiones simbólicas y sociopolíticas de la parentalidad. La parentalidad aglutina todos aquellos aspectos vinculados a la crianza y las funciones parentales en un sentido bidireccional. Tanto el parentesco como la parentalidad se expresan en plural. Y no solo por la variedad de contextos en los que se articulan, sino también por la multiplicidad de personas, grupos e instituciones que intervienen o pueden intervenir en el ejercicio de los roles parentales. Los artículos presentados en este monográfico se estructuran en dos apartados que ponen de manifiesto esta variabilidad. El primer apartado, Procesos procreativos, reúne trabajos centrados en la procreación, sus experiencias y vivencias y algunos de los valores simbólicos asociados, además de aspectos sociopolíticos vinculados a decisiones procreativas. Y el segundo apartado, Redes de crianza y pluriparentalidades, recoge situaciones de parentalidad múltiple en las que entra en juego la extensión de las relaciones de parentesco más allá de la unidad procreativa y parental, así como la importancia de la existencia de redes de apoyo en la crianza, ya sean formales o informales. También sitúa ámbitos relacionales que interseccionan con la crianza adoptiva, nuevas expresiones de género y relaciones intergeneracionales en los cuidados de crianza., This introduction to the special issue Parenthood Scenarios introduces the scope of parenthood from the anthropological perspective and its connections with kinship through empirical and analytical approaches. Such academic insights show different situations where the symbolic and socio-political dimensions of parenting become articulated. Parenthood encompasses all those aspects related to parenting and parental duties in a bidirectional sense. Hence, both Kinship and Parenthood are expressed in plural. And not only due to the variety of contexts in which they are articulated, but also because of the multiplicity of people, groups and institutions that intervene or may intervene in the exercise of parental roles. The articles presented in this monograph are structured in two sections that reveal this variability. The first section, Procreative Processes, brings together researches focused on procreation, the experiences that it may offer and some associated symbolic values, as well as socio-political aspects connected to procreative decisions. And the second section, Breeding Networks and Pluriparenthoods, gathers different situations of multi-parenthood in which emerges the extension of kinship relationships beyond the procreative and parental unity, as well as the importance of formal or informal support networks in parenting activities. It also highlights relational areas that intersect with foster care, new gender expressions, and intergenerational relationships in childrearing., Proyecto subvencionado por el Mineco. Ref. CSO2012-39041-CO2- 00 (2013-2016). CSO2017-83101-C2-1-R. Proyectos I+D+i Retos. Ministerio de Ciencia, Investigación y
Universidades (2018-2020)
Universidades (2018-2020)