LA ADAPTACION DEL PUESTO DE TRABAJO Y LA REUBICACION LABORAL DE LOS TRABJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES
DER2012-37872
•
Nombre agencia financiadora Ministerio de Economía y Competitividad
Acrónimo agencia financiadora MINECO
Programa Programa Nacional de Investigación Fundamental
Subprograma Investigación fundamental no-orientada
Convocatoria Proyectos de Investigación Fundamental No-Orientada
Año convocatoria 2012
Unidad de gestión Dirección General de Investigación Científica y Técnica
Centro beneficiario UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA (UPNA)
Centro realización DPTO. DERECHO PRIVADO
Identificador persistente http://dx.doi.org/10.13039/501100003329
Publicaciones
Resultados totales (Incluyendo duplicados): 2
Encontrada(s) 1 página(s)
Encontrada(s) 1 página(s)
La obligación de realizar ajustes razonables del puesto de trabajo a las personas con discapacidad
Academica-e. Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra
- Rodríguez Sanz de Galdeano, Beatriz
Por medio de este artículo se pretende realizar un estudio del contenido y límites de la obligación de realizar ajustes razonables para las personas con discapacidad y de las consecuencias que implica en el ámbito laboral. Con este objetivo se analiza, en primer lugar, la virtualidad de la obligación de realizar ajustes razonables en la apreciación de posibles discriminaciones directas e indirectas de los trabajadores con discapacidad. Posteriormente, se trata de perfilar cuál puede ser el contenido de las medidas de ajuste y los límites justificados por su excesiva onerosidad. Por último, se analiza la regulación española en materia de suspensión del contrato por incapacidad y extinción en caso de incapacidad, ineptitud y absentismo y su posible incompatibilidad con la obligación de realizar ajustes razonables., By means of this article intends to carry out a study of the content and limits of the obligation to make reasonable adjustments for disabled people and the consequences involvedin the work place. With this objective analyses? Firstly the virtuality of the obligation to make reasonable adjustments to the appreciation of posible direct and indirect discrimination of workers with disabilities. Subsequently, it’s shaping what could be the content of adjustment measures and limits justified by its excessive onerous. Finally, the Spanish regulation relating to suspensión of the contrac the examines disability and extinction in case of inability, ineptness and absenteeism and its posible incompatibility with the obligation to make reasonable adjustments., Este artículo se ha realizado en el marco del Proyecto 'La adaptación del puesto de trabajo y la reubicación de los trabajadores especialmente sensibles (Der 2012-37872)', que permitió el desarrollo de la investigación en el Centre for Disability Law and Policy de la Universidad de Galway, bajo la inestimable dirección del Prof. Gerard Quinn.
Proyecto: MINECO//DER2012-37872
Prevención de riesgos laborales y trabajadores especialmente sensibles
Academica-e. Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra
- Sierra Hernáiz, Elisa
Uno de los mayores retos en la normativa preventiva es la inclusión de trabajadores que, debido a circunstancias subjetivas, presentan una especial sensibilidad a los riesgos laborales, fundamentalmente por los problemas de identificación que plantea, por lo que es necesaria su delimitación conceptual. Para ello se hace indispensable un estudio del derecho comunitario europeo y español y su posible transposición al derecho comunitario para poner de relieve la importancia de este tema dentro de las políticas de prevención de riesgos laborales., One of biggest challenges in the legal regulations on prevention of occupational hazards is the identification of particularly sensitive workers for their subjective circumstances. Therefore, it is essential define the legal concept from the European Community and Spanish law and the posible transposition into Ecuadorian Law to highlight the importance of this issue within the policies of prevention of occupational hazards., Este artículo ha sido realizado como parte de la investigación del Proyecto del Ministerio de Educación y Ciencia Español DER2012-37872/JURI
Proyecto: MINECO//DER2012-37872