PROCESOS DE DISTRIBUCION ASIMETRICA ASOCIADOS A LA HERENCIA DIFERENCIAL DE CENTROS ORGANIZADORES DE MICROTUBULOS DURANTE LA MITOSIS
PID2019-105609GB-I00
•
Nombre agencia financiadora Agencia Estatal de Investigación
Acrónimo agencia financiadora AEI
Programa Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i
Subprograma Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento
Convocatoria Proyectos I+D
Año convocatoria 2019
Unidad de gestión Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020
Centro beneficiario AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC)
Identificador persistente http://dx.doi.org/10.13039/501100011033
Publicaciones
Found(s) 4 result(s)
Found(s) 1 page(s)
Found(s) 1 page(s)
Applying d-XChoquet integrals in classification problems
Academica-e. Repositorio Institucional de la Universidad Pública de Navarra
- Wieczynski, Jonata
- Lucca, Giancarlo
- Borges, Eduardo N.
- Emmendorfer, Leonardo R.
- Ferrero Jaurrieta, Mikel
- Pereira Dimuro, Graçaliz
- Bustince Sola, Humberto
Several generalizations of the Choquet integral have been applied in the Fuzzy Reasoning Method (FRM) of Fuzzy Rule-Based Classification Systems (FRBCS's) to improve its performance. Additionally, to achieve that goal, researchers have searched for new ways to provide more flexibility to those generalizations, by restricting the requirements of the functions being used in their constructions and relaxing the monotonicity of the integral. This is the case of CT-integrals, CC-integrals, CF-integrals, CF1F2-integrals and dCF-integrals, which obtained good performance in classification algorithms, more specifically, in the fuzzy association rule-based classification method for high-dimensional problems (FARC-HD). Thereafter, with the introduction of Choquet integrals based on restricted dissimilarity functions (RDFs) in place of the standard difference, a new generalization was made possible: the d-XChoquet (d-XC) integrals, which are ordered directional increasing functions and, depending on the adopted RDF, may also be a pre-aggregation function. Those integrals were applied in multi-criteria decision making problems and also in a motor-imagery brain computer interface framework. In the present paper, we introduce a new FRM based on the d-XC integral family, analyzing its performance by applying it to 33 different datasets from the literature., Supported by Navarra de Servicios y Tecnologías, S.A. (NASERTIC),
CNPq (301618/2019-4, 305805/2021-5), FAPERGS (19/2551-0001660-3), the
Spanish Ministry of Science and Technology (TIN2016-77356-P, PID2019-
108392GB I00 (MCIN/AEI/10.13039/501100011033))
CNPq (301618/2019-4, 305805/2021-5), FAPERGS (19/2551-0001660-3), the
Spanish Ministry of Science and Technology (TIN2016-77356-P, PID2019-
108392GB I00 (MCIN/AEI/10.13039/501100011033))
Characterization of a novel interaction of the Nup159 nucleoporin with asymmetrically localized spindle pole body proteins and its link with autophagy
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
- García de Oya, Inés
- Manzano-López, Javier
- Álvarez-Llamas, Alejandra
- Vázquez-Aroca, M. Paz
- Cepeda-García, Cristina
- Monje-Casas, Fernando
Both the spindle microtubule-organizing centers and the nuclear pore complexes (NPCs) are convoluted structures where many signaling pathways converge to coordinate key events during cell division. Interestingly, despite their distinct molecular conformation and overall functions, these structures share common components and collaborate in the regulation of essential processes. We have established a new link between microtubule-organizing centers and nuclear pores in budding yeast by unveiling an interaction between the Bfa1/Bub2 complex, a mitotic exit inhibitor that localizes on the spindle pole bodies, and the Nup159 nucleoporin. Bfa1/Bub2 association with Nup159 is reduced in metaphase to not interfere with proper spindle positioning. However, their interaction is stimulated in anaphase and assists the Nup159-dependent autophagy pathway. The asymmetric localization of Bfa1/Bub2 during mitosis raises the possibility that its interaction with Nup159 could differentially promote Nup159-mediated autophagic processes, which might be relevant for the maintenance of the replicative lifespan., This work was supported by MCIN/AEI/
10.13039/501100011033/“ERDF A way of making
Europe” (grants BFU2013-43718-P and BFU2016-
76642-P to F.M.-C.), MCIN/AEI/10.13039/
501100011033 grant PID2019-105609GB-I00 to F.
M.-C.) and MCIN/AEI/10.13039/501100011033/
“ESF Investing in your future” (predoctoral
research contracts BES-2017-080805 to A.A.-L.
and PRE2020-093933 to M.P.V.-A.).
10.13039/501100011033/“ERDF A way of making
Europe” (grants BFU2013-43718-P and BFU2016-
76642-P to F.M.-C.), MCIN/AEI/10.13039/
501100011033 grant PID2019-105609GB-I00 to F.
M.-C.) and MCIN/AEI/10.13039/501100011033/
“ESF Investing in your future” (predoctoral
research contracts BES-2017-080805 to A.A.-L.
and PRE2020-093933 to M.P.V.-A.).
Análisis de la posible asociación específica de moléculas de ARN a los centros organizadores de microtúbulos del huso en Saccharomyces cerevisiae
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
- Álvarez Llamas, Alejandra
Trabajo presentado para lograr el título de Doctor por la Universidad de Sevilla, Departamento de Fisiología, Durante la división celular por mitosis, se produce la auto-duplicación de cuatro orgánulos: el núcleo, la mitocondria, los plastos y los centros organizadores de microtúbulos (MTOCs) del huso. De forma interesante, los tres primeros disponen de su propio material genético, constituido por ADN. Distintos estudios realizados durante los últimos años sugieren que, de forma similar, los MTOCs del huso mitótico podrían también contar con un conjunto de ácidos nucleicos asociados. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con el núcleo, la mitocondria y los plastos, en el caso de los MTOCs del huso se ha propuesto que las moléculas de ácidos nucleicos asociadas a estas estructuras estarían constituidas por ARN. En base a lo anterior, durante esta Tesis Doctoral, hemos utilizado la levadura de gemación Saccharomyces cerevisiae como modelo para realizar el primer análisis sistemático global para la identificación de ARNs asociados a los MTOCs del huso, que en este organismo reciben el nombre de cuerpos polares del huso (SPBs). Los resultados de nuestras investigaciones demuestran la existencia de una población de ARNs enriquecidos en extractos de SPBs purificados de S. cerevisiae, entre los que se han identificado tanto ARNs mensajeros como ARNs antisentido. El estudio individualizado de un grupo seleccionado de estas moléculas de ARN nos ha permitido, además, confirmar tanto su asociación específica a los SPBs como su localización in vivo en estas estructuras. En conjunto, los datos obtenidos en esta Tesis Doctoral indican que los MTOCs del huso mitótico en S. cerevisiae actúan como plataformas a las que se asocian moléculas de ARN que participan en procesos esenciales como la autofagia, la segregación de los cromosomas o la actividad mitocondrial. Nuestros datos sugieren, además, que las células podrían estar utilizando los MTOCs del huso para distribuir asimétricamente estas moléculas de ARN durante la división celular, estableciendo así patrones diferenciales de expresión génica en la célula madre y en la hija, y regulando de este modo procesos que podrían ser importantes para el mantenimiento del tiempo de vida replicativo de las células. Los resultados de nuestras investigaciones podrán servir de punto de partida para desvelar nuevos mecanismos de regulación de las divisiones celulares asimétricas, que juegan un papel fundamental en el correcto control de procesos tan importantes como el desarrollo o el envejecimiento celular., El trabajo de esta Tesis Doctoral ha sido posible gracias a los proyectos BFU2016-76642-P
(financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/“FEDER Una manera de hacer Europa”) y
PID2019-105609GB-I00 (financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033). Alejandra Álvarez
Llamas ha disfrutado del contrato predoctoral BES-FPI-2017-080805 para la Formación de
Personal Investigador, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/“FEDER Una manera
de hacer Europa”.
(financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/“FEDER Una manera de hacer Europa”) y
PID2019-105609GB-I00 (financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033). Alejandra Álvarez
Llamas ha disfrutado del contrato predoctoral BES-FPI-2017-080805 para la Formación de
Personal Investigador, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/“FEDER Una manera
de hacer Europa”.
Análisis de la posible asociación específica de moléculas de ARN a los centros organizadores de microtúbulos del huso en Saccharomyces cerevisiae
Digital.CSIC. Repositorio Institucional del CSIC
- Álvarez Llamas, Alejandra
Trabajo presentado para lograr el título de Doctor por la Universidad de Sevilla, Departamento de Fisiología, Durante la división celular por mitosis, se produce la auto-duplicación de cuatro orgánulos: el núcleo, la mitocondria, los plastos y los centros organizadores de microtúbulos (MTOCs) del huso. De forma interesante, los tres primeros disponen de su propio material genético, constituido por ADN. Distintos estudios realizados durante los últimos años sugieren que, de forma similar, los MTOCs del huso mitótico podrían también contar con un conjunto de ácidos nucleicos asociados. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con el núcleo, la mitocondria y los plastos, en el caso de los MTOCs del huso se ha propuesto que las moléculas de ácidos nucleicos asociadas a estas estructuras estarían constituidas por ARN. En base a lo anterior, durante esta Tesis Doctoral, hemos utilizado la levadura de gemación Saccharomyces cerevisiae como modelo para realizar el primer análisis sistemático global para la identificación de ARNs asociados a los MTOCs del huso, que en este organismo reciben el nombre de cuerpos polares del huso (SPBs). Los resultados de nuestras investigaciones demuestran la existencia de una población de ARNs enriquecidos en extractos de SPBs purificados de S. cerevisiae, entre los que se han identificado tanto ARNs mensajeros como ARNs antisentido. El estudio individualizado de un grupo seleccionado de estas moléculas de ARN nos ha permitido, además, confirmar tanto su asociación específica a los SPBs como su localización in vivo en estas estructuras. En conjunto, los datos obtenidos en esta Tesis Doctoral indican que los MTOCs del huso mitótico en S. cerevisiae actúan como plataformas a las que se asocian moléculas de ARN que participan en procesos esenciales como la autofagia, la segregación de los cromosomas o la actividad mitocondrial. Nuestros datos sugieren, además, que las células podrían estar utilizando los MTOCs del huso para distribuir asimétricamente estas moléculas de ARN durante la división celular, estableciendo así patrones diferenciales de expresión génica en la célula madre y en la hija, y regulando de este modo procesos que podrían ser importantes para el mantenimiento del tiempo de vida replicativo de las células. Los resultados de nuestras investigaciones podrán servir de punto de partida para desvelar nuevos mecanismos de regulación de las divisiones celulares asimétricas, que juegan un papel fundamental en el correcto control de procesos tan importantes como el desarrollo o el envejecimiento celular., El trabajo de esta Tesis Doctoral ha sido posible gracias a los proyectos BFU2016-76642-P
(financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/“FEDER Una manera de hacer Europa”) y
PID2019-105609GB-I00 (financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033). Alejandra Álvarez
Llamas ha disfrutado del contrato predoctoral BES-FPI-2017-080805 para la Formación de
Personal Investigador, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/“FEDER Una manera
de hacer Europa”., Peer reviewed
(financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/“FEDER Una manera de hacer Europa”) y
PID2019-105609GB-I00 (financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033). Alejandra Álvarez
Llamas ha disfrutado del contrato predoctoral BES-FPI-2017-080805 para la Formación de
Personal Investigador, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/“FEDER Una manera
de hacer Europa”., Peer reviewed