BUSCADOR RECOLECTA

Encontrados 7373 resultado(s)
Encontradas 74 página(s)

Xestión Sanitaria Integrada na área sanitaria de Ferrol: un modelo consolidado, eficaz e eficiente

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Verde Remeseiro, Luis, Acevedo Prado, Antonio, Rey Aneiros , José, Fernández Nistal , Javier, Calderón De Arriba, Angela, González Rodríguez, Enrique, Souto Alonso, Ana, Chao Vieites, Jacobo, Santos Couce, Susana, Rodríguez Pintor, Rosalía, Quintián Méndez, Margarita, Vidal Maroño, Esther, Martínez Rey, Ángeles, Serantes González, Carmen




A innovación tecnolóxica na atención sociosanitaria: feitos e oportunidades

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Farjas Abadia, Maria Pilar, Pais Iglesias, Beatriz

O papel do paciente está evolucionando cara a unha posición activa de corresponsabilidade en estilo de vida e autoxestión da súa saúde, enfermidade e coidados; é dicir, estase convertendo nun paciente empoderado. Nun ámbito de envellecemento e cronicidade, as tecnoloxías da información e a comunicación (en diante, TIC) preséntanse como unha oportunidade promotora de cambios; cambios que teñen que ver coa mellora na calidade asistencial, cunha maior eficiencia, cunha mellor accesibilidade á..., El papel del paciente está evolucionando hacia una posición activa e corresponsabilidade en estilo de vida y autogestión de su salud, enfermedad y cuidados; es decir, se está convirtiendo en un paciente emponderado. En un ámbito de envejecimiento y cronicidad, las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, TIC) se presentan como una oportunidad promotora de cambios; cambios que tienen que ver con la mejora en la calidad asistencial, con una mayor eficiencia, mejor...



Plan de emerxencias. Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Álvarez álvarez, Mónica, Ameijeiras Bouza, Mª Carmen, Barcia Baliñas, María, Barreiro Díaz, Mª Victoria, Caamaño Arcos, Marisol, Caamaño Martínez, María, Castro Paredes, José Mª, Cenoz Osinaga, José Ignacio, Chacón Lista, Juan, Cibrán álvarez, Mª del Mar, Cores Cobas, Camilo, Eiras Tasende, Bruno, Fompedriña Martínez, Manuel, Fontoira Fernández, José C., Freire Tellado, Miguel, García Estraviz, Carlos, González Araujo, Antonia, Iglesias Castro, Miriam, Lareo Porral, Carlos Alberto, López Pérez, Mario, Martín Rodríguez, María Dolores, Medina Trigo, Mª Jesús, Muñoz Agius, Fernando, Pazó Guerrero, Elena, Prado Pico, Corsina, Prados Sande, Carlos, Riplinger Morenza, Gabriela, Rodríguez Barreiro, Susana, Rodríguez Bestilleiro, Ana, Soler Sáez, Pilar, Torres González, Mª Dolores, Varela-Portas Mariño, Jacobo

A Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 é a encargada de proporcionar, desde o momento que ocorre a emerxencia, un control da situación, unha primeira avaliación e unha asistencia sanitaria que logre salvar o maior número de vidas e volver á normalidade o antes posible. Para isto, a actuación sanitaria debe seguir unha metodoloxía perfectamente establecida, xa que as actuacións organizadas son as mellores ferramentas de traballo. Así pois, é necesario posibilitar normas de..., La Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 es la encargada de proporcionar, desde el momento en que ocurre la emergencia, un control de la situación, una primera evaluación y una asistencia sanitaria que logre salvar el mayor número de vidas y volver a la normalidad lo antes posible. Para esto, la actuación sanitaria debe seguir una metodología perfectamente establecida, ya que las actuaciones organizadas son las mejores herramientas de trabajo. Así pues, es necesario posibilitar...



Sistema de Seguridad del Paciente y Gestión de Riesgos Sanitarios Del modelo corporativo de gestión integrada de la calidad del Servicio Gallego de Salud

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Carreras Viñas, Mercedes, Fiuza Barreiro, Belén, García Cepeda, Begoña, Graña Garrido, María isabel, Martín Rodríguez, María Dolores, Pais Iglesias, Beatriz, Rodríguez Pérez, Bárbara, Sobral Fernández, Yolanda

La Subdirección General de Atención al Ciudadano y Calidad, del Servicio Gallego de Salud, en consonancia con la Estrategia Sergas 2014 se propuso como objetivo la creación de un Sistema de Seguridad del paciente y que sirviera como hoja de ruta para la mejora de la seguridad asistencial en todos los centros sanitarios públicos gallegos. El equipo de trabajo de la mencionada Subdirección, desarrolló una labor de recopilación y revisión de documentación partiendo de la bibliografía relevante....



25 anos de SIDA en Galicia. Novos retos para a Atención Primaria

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Taboada Rodríguez, José Antonio, Lema Mougán, Rogelio, Márquez Riveras, Cristina, Vázquez Lago, Juan Manuel, Hervada Vidal, Xurxo

Desde o ano 1981, no que se describíu o primeiro caso, ata os nosos días, pasaron 25 anos durante os cales se foi establecendo de forma progresiva esta epidemia. A infección polo virus de inmunodeficiencia humana (VIH) foise convertendo nun problema socio-sanitario de primeira orde e nunha das pandemias máis virulentas descritas., Desde el año 1981, en el que se describió el primer caso, hasta nuestros días, pasaron 25 años durante los cuales se fue estableciendo de forma progresiva esta epidemia. La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se convirtió en un problema socio-sanitario de primer orden y una de las pandemias más virulentas descritas.



Do Hospital Profesor Nóvoa Santos ao Complexo Hospitalario de Catabois

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
VELOSO RODRIGUEZ, RAMON EDUARDO

En este documento se presenta un breve recorrido por la historia del Complejo Hospitalario de Ferrol., Neste documento preséntase un breve percorrido pola historia do Complexo Hospitalario de Ferrol.



Evaluación y manejo clínico de las autolesiones en la adolescencia: protocolo basado en la evidencia

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Alvarez Ariza, Maria, Bilbao Garmendia, Eva, González García, Amparo, Guitián Rodríguez, Delia, Jiménez Pulido, Idoia, Mazaira Castro, José Alfredo, Núñez Iglesias, Sara, Pascual Mateos, Juan Carlos, Rodríguez Lombardía, Amparo, Triñanes Pego, Yolanda, Vega Moreno, Daniel

Las autolesiones se han convertido en un importante problema de salud pública en la adolescencia. El término autolesión o lesión autoinfligida, se ha definido como un acto llevado a cabo por una persona con el objetivo de hacerse daño a sí mismo. Independientemente de las consecuencias que la autolesión pueda tener para la salud física o mental, puede asociarse a distintos niveles de intencionalidad suicida. En el caso de que esta no existiera se denomina autolesión no suicida. El incremento de...



Rexistro de Enfermos Renais de Galicia (Rexer). Informe 2015, Registro de Enfermos Renales de Galicia (Rexer). Informe 2015

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Bouzas Caamaño, Encarnación

Publicación electrónica dirixida a todos os profesionais do ámbito da nefroloxía. Nela descríbese a epidemioloxía da enfermidade renal terminal e os seus tratamentos tanto a diálise como o transplante na Comunidade Autónoma de Galicia. Descríbense os datos correspondentes ao ano 2015 e a evolución dos últimos anos, Publicación electrónica dirigida a todos los profesionales del ámbito de la nefrología. En ella se describe la epidemiología de la enfermedad renal terminal y sus tratamientos tanto la diálisis como el trasplante en la Comunidad Autónoma de Galicia. Se describen los datos correspondiente al año 2015 y la evolución de los últimos años



Plan de emerxencias de Galicia : organización da resposta sanitaria ás urxencias e emerxencias, Plan de emergencias de Galicia : organización de la respuesta sanitaria a las urgencias y emergencias

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Caamaño Martínez, María, Barreiro Díaz, María Victoria, Bernárdez Otero, Manuel, Alende Maceira, Manuel, Pedreira Pernas, María, Caamaño Arcos, María, Medina Trigo, María Jesús, Pazó Guerrero, María Elena, Alonso González, Elena, López Pérez, Mario, Fernández Otero, Carlos Alberto, Grela Castro, Cruz, Fernández Vidal, Natividad, Fompedriña Martínez, Manuel, Colinas Pesado, Pablo, Rodil Fernández, Xosé, Costa Parcero, Manuel, Gracia Gutiérrez, Nuria, Salgado González, Estefanía, Pardo Corominas, María

A publicación Plan de emerxencias de Galicia presenta ao longo de 21 capítulos os protocolos específicos de actuación para a atención a múltiples vítimas e catástrofes no contexto da Comunidade Autónoma de Galicia, La publicación Plan de emergencias de Galicia presenta a lo largo de 21 capítulos los protocolos específicos de actuación para la atención a múltiples víctimas y catástrofes en el contexto de la Comunidad Autónoma de Galicia



Manual de soporte vital avanzado en urgencias prehospitalarias: normas de actuación

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Barreiro Díaz, Mª Victoria, Bibiano Guillén, Carlos, Casal Sánchez, Antonio, Castro Balado, Eva, Castro Trillo, Juan Antonio, Cegarra García, María, Cenoz Osinaga, José Ignacio, Cores Cobas, Camilo, Chayán Zas, María Luisa, Estévez Álvarez, Leonor, Fernández López, Marta, Fernández Otero, Estefanía, Fernandez Sanmartin, Manuel, Fiaño Ronquete, Caridad, Freire Tellado, Miguel, Flores Arias, José, García Moure, Xoán Manuel, Gómez Vázquez, Román, González Casares, Nicolás, Gracia Gutiérrez, Nuria, Iglesias Vázquez, José Antonio, López Unanua, Carmen, Martínez Lores, Francisco Javier, Muñoz Agius, Fernando, Pérez Pacheco, Marina, Redondo Martínez, Elba, Regueira Pan, Adriana, Ripplinger Morenza, Gabriela, Rivadulla Barrientos, Paulino, Rodríguez Domínguez, Francisco José, Rodríguez Núñez, Antonio, Sanlés Fernández, Azucena, Sierra Queimadelos, María del Carmen, Varela-Portas Mariño, Jacobo, Vázquez Lema, María del Carmen, Vázquez Vázquez, Marisol

O Manual de soporte vital avanzado en urgencias prehospitalarias adapta os procedementos e técnicas de actuación ás urxencias prehospitalarias ás últimas recomendacións en resucitación cardiopulmonar aprobadas polo International Liaison Commitee on Resuscitation en outubro do ano 2010., El Manual de soporte vital avanzado en urgencias prehospitalarias adapta los procedimientos y técnicas de actuación a las urgencias prehospitalarias a las últimas recomendaciones en resucitación cardiopulmonar aprobadas por el International Liaison Commitee on Resuscitation en octubre del año 2010.



Memoria 2016 Coordinación autonómica de transplantes. Axencia de Doazón de Órganos e Sangue, Memoria 2016 Coordinación autonómica de trasplantes. Agencia de Donación de Órganos y Sangre

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Bouzas Caamaño, Encarnación, Álvarez Vázquez, Marta, PENAS MUJICO, MATILDE, López García, Marisa

Publicación que recolle a actividade da Oficina de Coordinación de Transplantes e dos hospitais galegos referida á doazón e transplante tanto de órganos como de tecidos. Tamén se recollen os datos do programa de garantía de calidade na doazón e transplante e detállanse os centros autorizados para a extracción e o implante de órganos e tecidos e os establecementos de tecidos., Publicación que recoge la actividad de la Oficina de Coordinación de Trasplantes y de los hospitales gallegos referida a la donación y trasplante tanto de órganos como de tejidos. También se recogen los datos del programa de garantía de calidad en la donación y trasplante y se detallan los centros autorizados para la extracción y el implante de órganos y tejidos y los establecimientos de tejidos.



Ética no acceso e no uso da documentación clínica : reflexións e recomendacións, Ética en el acceso y en el uso de la documentación clínica : reflexiones y recomendaciones

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Bugarín González, Rosendo, Cal Purriños, Natalia, Concheiro Guisan, Ana, Conde Cid, Teresa, Díez Lindín, Olivia, Esperón Rodríguez, Irene, Guillén Vilanova, Ana, Hervada Vidal, Xurxo, Lojo Vicente, María Victoria, Ponte García, María, Ramil Fraga, Carmen, Rodríguez Núñez, Antonio, Ruano Raviña, Alberto, Sánchez Radio, Silvia, Seoane Rodríguez, José Antonio, Solloso Blanco, Mª del Carmen, Suárez Berea, Mónica, Valdés Paredes, Alfredo, Vila Iglesias, Isabel

El Consejo de Bioética de Galicia pretende mostrar y examinar críticamente la dimensión ética de la práctica sanitaria para consolidar una mirada bioética en el ejercicio profesional y el funcionamiento de las instituciones. Esta publicación quiere cumplir la dicha misión ofreciendo argumentos éticos para promover una cultura de la confidencialidad en el Sistema de Salud de Galicia a través de la actuación responsable de sus tres principales agentes. El ejercicio de la autonomía y los..., O Consello de Bioética de Galicia pretende mostrar e examinar criticamente a dimensión ética da práctica sanitaria para consolidar unha mirada bioética no exercicio profesional e o funcionamento das institucións. Esta publicación quere cumprir a dita misión ofrecendo argumentos éticos para promover unha cultura da confidencialidade no Sistema de Saúde de Galicia a través da actuación responsable dos seus tres principais axentes. O exercicio da autonomía e os dereitos da cidadanía só poden...



Catálogo de lencería e vestiario

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Álvarez Muíños, Alfredo, Olmedo Díaz, Milagros, Román Ramudo, Abel, Vázquez Gómez, José Manuel, Campos Súarez, Mª José

Catálogo onde se relacionan todos os artigos de lencería e vestiario utilizados polo Servizo Galego de Saúde, no que se describe de forma individual as características básicas dos artigos (cor, composición, gramaxe,...) e a serigrafía, Catálogo donde se relacionan todos los artículos de lencería y vestuario utilizados por el Servizo Galego de Saúde, en el que se describe de forma individual las características básicas de los artículos (color, composición, gramaje,...) y la serigrafía



Avaliación do Programa galego de prevención e control da tuberculose 2012-2015. Novas estratexias e indicadores de cara a conseguir a eliminación da tuberculose en Galicia. 2017-2020

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Cruz Ferro, Elena, Ursua Díaz, María Isabel, Taboada Rodríguez, José Antonio, Hervada Vidal, Xurxo

Avaliación e prórroga do Programa galego de prevención e control da tuberculose 2012-2015, cuxos obxectivos e estratexias son necesarios adaptar á situación epidemiolóxica actual da tuberculose en Galicia. Os obxectivos propostos están deseñados para conseguirse ao remate do período de vixencia do programa (2017-2020), Evaluación y prórroga del Programa gallego de prevención y control de la tuberculosis 2012-2015, cuyos objetivos y estrategias son necesarios adaptar a la situación epidemiológica actual de la tuberculosis en Galicia. Los objetivos propuestos están diseñados para conseguirse al final del período de vigencia del programa (2017-2020)



Ética, vulnerabilidade e ancianidade : documento de recomendacións, Ética, vulnerabilidad y ancianidad : documento de recomendaciones

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Bugarín González, Rosendo, Cal Purriños, Natalia, Concheiro Guisan, Ana, Conde Cid, Teresa, Díez Lindín, Olivia, Esperón Rodríguez, Irene, Guillén Vilanova, Ana, Hervada Vidal, Xurxo, Lojo Vicente, María Victoria, Ponte García, María, Ramil Fraga, Carmen, Rodríguez Núñez, Antonio, Ruano Raviña, Alberto, Sánchez Radio, Silvia, Seoane Rodríguez, José Antonio, Solloso Blanco, Mª del Carmen, Suárez Berea, Mónica, Valdés Paredes, Alfredo, Vila Iglesias, Isabel

O Consello de Bioética de Galicia ten como misión asesorar á Administración e os profesionais da saúde, promover no ámbito sanitario a formación e a consideración da bioética como criterios de calidade e boa práctica profesional e contribuír á información e ser foro de referencia do debate bioético na sociedade galega. O obxectivo do novo documento estratéxico é dirixir a atención ás posibles situacións de vulnerabilidade das persoas anciás e interpelar os cidadáns, os profesionais e os poderes..., El Consejo de Bioética de Galicia tiene como misión asesorar a la Administración y los profesionales de la salud, promover en el ámbito sanitario la formación y la consideración de la bioética como criterios de calidad y buena práctica profesional y contribuir a la información y ser foro de referencia del debate bioético en la sociedad gallega. El objetivo del nuevo documento estratégico es dirigir la atención a las posibles situaciones de vulnerabilidad de las personas ancianas e interpelar...



Proceso asistencial integrado de esclerose lateral amiotrófica, Proceso asistencial integrado de esclerosis lateral amiotrófica

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Antelo Pose, Ana María, Blanco Vázquez, Olga Patricia, Barreiro Mosquera, José Luis, Cantón Blanco, Ana, Castro Vieites, José Luis, Dieguez Varela, Carina, Domínguez Martínez, Damaris, Escobar Lago, May, Fernández Benito, José, Ferro Gómez, Belén, Fraga Bau, Arturo, Garabal, Jessica, García Álvarez, Miguel Anxo, García Estévez, Daniel Apolinar, García Sobrino, Tania, Guijarro del Amo, Mónica, Hermida Porto, Leticia, Lorenzo González, José Ramón, Mederer Hengstl, Susana, Mosteiro Añón, María del Mar, Naveiro Soneira, Jesús Javier, Núñez del Río, Inés, Pardo Fernández, Julio, Perez Sousa, María Celia, Pérez Tenreiro, Marina, Prieto González, José María, Ricoy Gabaldón, Jorge, Tovar Bobo, Margarita, Valiño Lopez, Paz, Zamarrón Sanz, Carlos

O proceso asistencial integrado da esclerose lateral amiotrófica, elaborouse co obxectivo de crear un proceso de traballo común en todas as áreas para facilitar a asistencia sanitaria ás persoas diagnosticadas desta enfermidade. Establécense actuacións como o asesoramento continuo, as consultas en acto único, a coordinación asistencial, tanto entre especialidades como coa atención primaria e a coordinación administrativa do sistema socio sanitario. Neste proceso participaron profesionais das..., El proceso asistencial integrado de la esclerosis lateral amiotrófica, se elaboró con el objetivo de crear un proceso de trabajo común en todas las áreas para facilitar la asistencia sanitaria a las personas diagnosticadas de esta enfermedad. Se establecen actuaciones como el asesoramiento continuo, las consultas en acto único, la coordinación asistencial, tanto entre especialidades como con la atención primaria y la coordinación administrativa del sistema socio sanitario. En este proceso...



Biblioterapia: lecturas saúdables., Biblioterapia: lecturas saludables.

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Abalde Garcia, Julio César, Alberdi Sudupe, Jesús, Alvarez Ariza, Maria, Barreiro Sorribas, Cesáreo, Basanta Matos, Rocio, Bermudez Vázquez, María Elvira, Bugarín González, Rosendo, Calvo Ferrer, Ana, Carreño Miniño, Óscar, Casal Acción, Beatriz, Faraldo Vallés, María José, López Durán, Ana, Leis Rey, Mayte, De las Heras Liñero, Maria Elena, Ferrer Balsebre, Luís, González García, Amparo, Martínez Uzal, Carlos, Mejuto Martí, Teresa, Mondragón Vicente, María Rita, Navarro Carrasco, Gema, Peleteiro Pensado, Luisa, Portela Romero, Manuel, Rodríguez Otero, Maria Carmen, Tajes Alonso, María, Triñanes Pego, Yolanda, Torres Junquera, Jesús, Uzal Porto, Belén

O obxectivo deste documento é difundir o proxecto de biblioterapia entre pacientes e público en xeral. Este proxecto xurdiu durante unha colaboración da Consellería de Sanidade con pacientes afectados por depresión e as súas familias. Con este punto de partida, a Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde comezou a traballar na articulación dunha iniciativa para revisar a evidencia científica dispoñible sobre o uso dos libros con fins terapéuticos e na implementación do proxecto, El objetivo de este documento es difundir el proyecto de biblioterapia entre pacientes y público en general. Este proyecto surgió durante una colaboración de la Consellería de Sanidad con pacientes afectados por depresión y sus familias. Con este punto de partida, la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud comenzó a trabajar en la articulación de una iniciativa para revisar la evidencia científica disponible sobre el uso de los libros con fines terapéuticos y en la...



Plan galego de hospitalización a domicilio. Estratexia HADO 2019-2023, Plan gallego de hospitalización a domicilio. Estrategia HADO 2019-2023

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
ALDONZA TORRES, MARTA, ALONSO PAZ, JORGE, Álvarez Hernández, Manuel, ANDALUZ CORUJO, LUISA VICTORIA, Andión Campos, Eladio, Balea Vázquez, Lucía, Benito García, José Ignacio, Carballada Rico, María del Carmen, Cerqueiro Pereira, Sara, Díaz López, Martín Mario, Fernández Fernández, José Luís, Ferreiro Broz, M.ª del Mar, García Sixto, Montserrat, Gómez Ruíz, Rodrigo, Guerrero Caro, Sandra Milena, Hermida Porto, Leticia, Iglesias Gallego, Marina, LAMELO ALFONSIN, FERNANDO, López Lazcano, Juan, López Triguero, Ángel Ramón, Malfeito Jiménez, Rocío, Martín Rodríguez, María Dolores, Otero Barros, María Teresa, PIÑEIRO DAVILA, SILVIA MARIA, Rodríguez González, Avelino, SANTOS GUERRA, FERNANDO, Suárez Luque, Silvia, Valcarcel Rodríguez, Alba Catalina, Varela Vaamonde, José A, VARELA MEIZOSO, OLIVA, Vila Iglesias, Isabel, VIZOSO GARCIA, AURORA

Documento estratéxico que pretende potenciar e consolidar a hospitalización a domicilio como un modelo asistencial do Servizo Galego de Saúde e garantir o seu desenvolvemento nos próximos seis anos, establecendo criterios homoxéneos de atención coa finalidade de normalizar os modelos asistenciais, carteira de servizos e fluxos de traballo para asegurar una asistencia sanitaria de calidade, Documento estratégico que pretende potenciar y consolidar la hospitalización a domicilio como un modelo asistencial del Servicio Gallego de Salud y garantizar su desarrollo en los próximos seis años, estableciendo criterios homogéneos de atención con la finalidad de normalizar los modelos asistenciales, cartera de servicios y flujos de trabajo para asegurar una asistencia sanitaria de calidad



Procedemento de inserción do catéter central de inserción periférica (PICC) en adultos FEMORA. Procedementos de enfermeria: canalización e coidados de vías vasculares, Procedimiento de inserción del catéter central de inserción periférica (PICC) en adultos FEMORA. Procedimientos de enfermería: canalización y cuidados de vías vasculares

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Cortés Rey, Noemí, Fuertes Fraile, Mª José, López Ramos, Paloma, Mayo Bazarra, Nieves, Porteiro Sánchez, Manuel, Rodríguez Castaño, Mónica, Vecino Vázquez, Santiago, Vilas Corredoira, Mª Begoña

O programa FEMORA recompila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. A protocolización dos coidados confórmase como instrumento indispensable de soporte para a práctica clínica. Entre as súas numerosas vantaxes cabe destacar a redución na diversidade inapropiada da práctica clínica, o que propicia unha atención máis xusta e equitativa aos pacientes. Este procedemento unifica, así mesmo, criterios de actuación que serven de punto de partida para..., El programa FEMORA recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. La protocolización de los cuidados se conforma como instrumento indispensable de soporte para la práctica clínica. Entre sus numerosas ventajas cabe destacar la reducción en la diversidad inapropiada de la práctica clínica, lo que les propicia una atención más justa y equitativa a los pacientes. Este procedimiento unifica, asimismo, criterios de actuación que sirven de punto...



Procedemento de canalización e coidados da vía venosa periférica. FEMORA 2017, Procedimiento de canalización y cuidados de la vía venosa periférica. FEMORA 2017

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Pita Miño, Pedro, Loureiro Vilariño, María Pilar, Rumbo Prieto, Jose María, Cortizas Rey, Juan Santiago, Aneiros Castro, Mónica María ., Aramburu García, María del Carmen, Galego Novo, María del Carmen, García Rivera, María Gemma, López Serantes, Alberto, Miralles Frutos, Concepción, RIVERA HERRERO, PAULA, Rodríguez Cazorla, Inmaculada, Rodríguez del Prado, María Rocío

O programa FEMORA recompila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. Protocolizar os coidados confórmase como instrumento indispensable de soporte para a práctica clínica. Entre as súas numerosas vantaxes cabe destacar a redución na diversidade inapropiada da práctica clínica, o que propicia unha atención máis xusta e equitativa para os nosos pacientes. Este procedemento unifica, así mesmo, criterios de actuación que nos serven de punto de partida..., El programa FEMORA recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. Protocolizar los cuidados se conforma como instrumento indispensable de soporte para la práctica clínica. Entre sus numerosas ventajas cabe destacar la reducción en la diversidad inapropiada de la práctica clínica, lo que propicia una atención más justa y equitativa a nuestros pacientes. Este procedimiento unifica, asimismo, criterios de actuación que nos sirven de punto de...



Procedemento, coidado e manexo do catéter central de inserción periférica (PICC) en adultos. FEMORA, Procedimiento, cuidado y manejo del catéter central de inserción periférica (PICC) en adultos. FEMORA

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Cortés Rey, Noemí, Fuertes Fraile, Mª José, Mayo Bazarra, Nieves, PORTEIRO SANCHEZ, MANUEL XOSE, Rodríguez Castaño, Mónica, VECINO VAZQUEZ, SANTIAGO, Vilas Corredoira, Mª Begoña

O programa FEMORA recompila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. A protocolización dos coidados confórmase como instrumento indispensable de soporte para a práctica clínica. Entre as súas numerosas vantaxes cabe destacar a redución na diversidade inapropiada da práctica clínica, o que propicia unha atención máis xusta e equitativa aos pacientes. Este procedemento unifica, así mesmo, criterios de actuación que serven de punto de partida para..., El programa FEMORA recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. La protocolización de los cuidados se conforma como instrumento indispensable de soporte para la práctica clínica. Entre sus numerosas ventajas cabe destacar la reducción en la diversidad inapropiada de la práctica clínica, lo que propicia una atención más justa y equitativa a los pacientes. Este procedimiento unifica asimismo, criterios de actuación que sirven de punto de...



Procedemento de administración de medicación por vía intradérmica FEMORA (actualización 2019), Procedimiento de administración de medicación por vía intradérmica FEMORA (actualización 2019)

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Blanco López, Rosa María, Jiménez Díaz, Lidia Raquel, Vila Iglesias, Isabel, Castro Murias, María del Mar

El programa FEMORA recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. Protocolizar los cuidados se conforma como instrumento indispensable de soporte para la práctica clínica. Entre sus numerosas ventajas cabe destacar la reducción en la diversidad inapropiada de la práctica clínica, lo que propicia una atención más justa y equitativa a nuestros pacientes. Este procedimiento unifica, asimismo, criterios de actuación que nos sirven de punto de..., O programa FEMORA recompila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. Protocolizar os coidados confórmase como instrumento indispensable de soporte para a práctica clínica. Entre as súas numerosas vantaxes cabe destacar a redución na diversidade inapropiada da práctica clínica, o que propicia unha atención máis xusta e equitativa aos nosos pacientes. Este procedemento unifica, así mesmo, criterios de actuación que nos serven de punto de partida para...



Programa galego para a optimización da terapia nutricional especializada no paciente crítico. Desnutrición Zero

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Alvarado da Torre, Sonia, Bon Bon, Alicia, Cordero Lorenzana, Mº Lourdes, Costas Iriarte, Miriam Mar, Inaraja Bobo, Maria Teresa, Martín Rodríguez, María Dolores, Martínez Olmos, Miguel Ángel, Menor Fernández, Eva María, Otero Barrós, Mª Teresa, Rodríguez Penín, Isaura, Vila Fernández, Dolores

A desnutrición é un problema coñecido nos pacientes hospitalizados, especialmente nos pacientes críticos. A prevalencia no paciente hospitalizado oscila entre un 30 e un 60% e é máis elevada no paciente grave debido á alteración no metabolismo dos diferentes substratos e ao déficit de nutrintes. Obxectivo: diminuír a variabilidade na valoración do risco de malnutrición e optimizar a terapia nutricional especializada (TNE) nos pacientes críticos hospitalizados no Servizo Galego de Saúde,..., La desnutrición es un problema conocido en los pacientes hospitalizados, especialmente en los pacientes críticos. La prevalencia en el paciente hospitalizado oscila entre un 30 y un 60%, siendo más elevada en el paciente grave, debido a la alteración en el metabolismo de los diferentes sustratos y al déficit de nutrientes. Objetivo: disminuir la variabilidad en la valoración del riesgo de malnutrición y optimizar la terapia nutricional especializada (TNE) en los pacientes críticos...



Procedemento de administración de medicación por vía subcutánea FEMORA. Actualización 2019, Procedimiento de administración de medicación por vía subcutánea FEMORA. Actualización 2019

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Alvarez Vázquez, Juan Carlos, Bermello López, Lourdes, Blanco López, Rosa María, Dacal Otero, Ana María, Gómez Mosquera, Eva, Jiménez Díaz, Lidia Raquel, Pérez Gómez, Manuel, Pérez Taboada, María Jesús, Roca Bergantiños, Olga, Vila Iglesias, Isabel

El programa FEMORA recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. Protocolizar los cuidados se conforma como instrumento indispensable de soporte para la práctica clínica. Entre sus numerosas ventajas cabe destacar la reducción en la diversidad inapropiada de la práctica clínica, lo que propicia una atención más justa y equitativa a nuestros pacientes. Este procedimiento unifica, asimismo, criterios de actuación que nos sirven de punto de..., O programa FEMORA recompila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. Protocolizar os coidados confórmase como instrumento indispensable de soporte para a práctica clínica. Entre as súas numerosas vantaxes cabe destacar a redución na diversidade inapropiada da práctica clínica, o que propicia unha atención máis xusta e equitativa aos nosos pacientes. Este procedemento unifica, así mesmo, criterios de actuación que nos serven de punto de partida para...



Os Bolechas doan sangue. Caderno de actividades

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Carreiro, Pepe

Caderno de actividades para colorear no cal se promociona a doazón de sangue, Cuaderno de actividades para colorear en el que se promociona la donación de sangre



Plan galego anti VIH/sida e outras infeccións de transmisión sexual (ITS). Prórroga 2019-2022 (novembro 2019)

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Lema Mougán, Rogelio, Márquez Riveras, Cristina, Cereijo Fernández, Javier, Montero Torreiro, María Fe, Taboada Rodríguez, José Antonio, Hervada Vidal, Xurxo

Este é o documento marco das directrices do control do VIH e as outras ITS para o período indicado en Galicia. Nel detállanse os obxectivos, as actividades e os indicadores., Este es el documento marco de las directrices del control del VIH y otras ITS para el período indicado en Galicia. En él se detallan los objetivos, las actividades y los indicadores



Guía práctica de lesións cutáneas asociadas á humidade, Guía práctica de lesiones cutáneas asociadas a la humidad, Practical guide for moisture associated skin damages

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Rumbo Prieto, Jose María, Arantón Areosa, Luis, López De los Reyes, Ramón, Vives Rodríguez, Eulalia

A presente guía intégrase dentro da Colección de Guías Prácticas de Feridas do Servizo Galego de Saúde (Sergas), de acordo coas estratexias e liñas de acción promovidas a través do Programa "Úlceras Fóra" que coordina a Subdirección Xeral de Ordenación Asistencial e Innovación Organizativa. Esta guía confórmase como unha síntese das mellores intervencións e prácticas preventivas ou terapéuticas disponibles para o coidado das persoas con lesións cutáneas asociadas á humidade. segundo a..., A presente guía intégrase dentro da Colección de Guías Prácticas de Feridas do Servizo Galego de Saúde (Sergas), de acordo coas estratexias e liñas de acción promovidas a través do Programa "Úlceras Fóra" que coordina a Subdirección Xeral de Ordenación Asistencial e Innovación Organizativa. Esta guía confórmase como unha síntese das mellores intervencións e prácticas preventivas ou terapéuticas disponibles para o coidado das persoas con lesións cutáneas asociadas á humidade. segundo a...



Guía práctica de úlceras por presión, Practical guide for pressure ulcers

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Souto Fernández, Estela Mª, CALVO PEREZ, ANA ISABEL, Rodríguez Iglesias, Francisco Javier

La presente guía se integra dentro de la Colección de Guías Prácticas de Heridas del Servizo Galego de Saúde, de acuerdo con la estrategia y líneas de acción promovidas a través del Programa Ulceras Fuera que coordina la Subdirección Xeral de Ordenación Asistencial e Innovación Organizativa. Esta guía se conforma como una síntesis de las mejores intervenciones y prácticas preventivas o terapéuticas disponibles para el cuidado de las personas con úlceras pro presión o en riego de padecerlas., A presente guía intégrase dentro da Colección de Guías Prácticas de Feridas do Servizo Galego de Saúde; de acordo coas estratexias e liñas de acción promovida a través do Programa Úlceras Fóra que coordina a Subdirección Xeral de Ordenación Asistencial e Innovación Organizativa. Esta guía confórmase coma unha síntese das mellores intervencións e prácticas preventivas ou terapéuticas dispoñibles para o coidado das persoas con úlceras por presión ou con risco de padecelas.



Guía de saúde infantil : actividades preventivas e de promoción da saúde en pediatría de atención primaria

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Álvarez Gil, Rosa María, Blanco Docanto, María, Blanco Iglesias, Orlando, Blanco Pena, Tania Isabel, Cortes Osorio, Beatriz, Cortiñas Menor, Miagrods, Fachal Vázquez, David, Fernández Bustillo, José Manuel, Fernández Trisac, José Luis, García Blanco, María Jesús, García Vicente, Luisa, Lobelle González, Consuelo, López Pérez, Paula, Martínez Lorente, Ana María, Martínez Romero, Mª Dolores, Márquez Riveras, Cristina, Mazaira Castro, José Alfredo, Méndez Bustelo, María José, Nuñez Arias, Daniel, Oliveira Sánchez, Mª Isabel, Otero Requeijo, Miriam, Otero Vidal, Aránzazu, Pons García, Jorge, Rivas Arribas, Lucía, Rodríguez Lombardía, Carmen Amparo, Sampedro Campos, Manuel, Santos Miranda, Eva, Tajes Alonso, María, Triñanes Pego, Yolanda, Varela Reboiras, Lucía, Veiga Rodeiro, Sergio, Vizoso Villares, Ramón

Se trata de una guía de salud infantil dirigida a los profesionales que trabajan en el ámbito de la asistencia sanitaria a los niños y adolescentes en atención primaria del Sistema Público de Salud de Galicia., Trátase dunha guía de saúde infantil dirixida aos profesionais que traballan no ámbito da asistencia sanitaria aos nenos e adolescentes na atención primaria do Sistema Público de Saúde de Galicia.



Guía práctica de úlceras do pé diabético. Guía nº3, Guía práctica de úlceras del pié diabético. Guía nº 3

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Rosendo Fernández, José Manuel, Pérez Zarauza, María del Carmen

O obxectivo da guía é dispoñer dunhas directrices e/ou criterios estandarizados que sirvan de referencia para realizar accións específicas de prevención, identificación de factores de risco, detección, derivación e tratamento que supoñen as úlceras de pé diabético como problema de saúde. A finalidade é contribuír ao benestar das persoas, reducir a variabilidade terapéutica e incerteza profesional, diminuír a prevalencia e incidencia deste problema de saúde na sociedade; así como conseguir unha..., El objetivo de la guía es disponer de unas directrices y/o criterios estandarizados que sirvan de referencia para realizar acciones específicas de prevención, identificación de factores de riesgo, detección, derivación y tratamiento que suponen las úlceras de pié diabético como problema de salud. La finalidad es contribuir al bienestar de las personas, reducir la variabilidad terapéutica e incertidumbre profesional, disminuir la prevalencia e incidencia de este problema de salud en la sociedad...



A maqueta ferroviaria como recurso didáctico: do traballo tecnolóxico ó coñecemento da historia local

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Aguilar Madrazo, Juan

Neste artigo describese unha experiencia na que se pretende unha aproximación práctica a diversos aspectos do coñecemento de materias da educación secundaria obrigatoria de tecnoloxía, xeografía, historia, da plástica, da arte, etc., a través do estudio da xénese, construcción e impacto dunha liña do ferrocarril, como a de Ourense-Vigo (1881) no contorno do instituto, utilizando como soporte a construcción dunha maqueta ferroviaria desta liña ó seu paso pola vila do Porriño., En este artículo se describe una experiencia en la que se pretende una aproximación práctica a diversos aspectos del conocimiento de materias de la educación secundaria obligatoria de tecnología, geografía, histora, de plástica, de arte, etc., a través del estudio de la génesis, construcción e impacto de una línea del ferrocarril, como la de Ourense-Vigo (1881) en el entorno del instituto, utilizanco como soporte la construcción de una maqueta ferroviaria de esta línea a su paso por la villa de...



Un cambio de materiais... ¿un cambio máis profundo?

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
López, Carlos, Martínez, José A.

Artigo no que se describe a experiencia do uso de materiais de refugallo nas clases de educación física., Artículo en el que se describe la experiencia del uso de materiales de reciclaje en las clases de educación física.



Recomendacións para a práctica do exercicio físico en pacientes cardiópatas en idade escolar, Recomendaciones para la práctica de ejercicio físico en pacientes cardiópatas en edad escolar

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Cerecedo Fernández, Marta, Fernández Fraga, Fernando, Fernández Santamarina, Inmaculada, Fontenla García, Julio, Fuertes Moure, Ángeles Sara, García Hernández, Irene, Giráldez García, Manuel Avelino, Herrero Hermida, Francisco Javier, Hurtado Taboada, Rosa Mª, Luaces González, José, Martínez Soto, María Isabel, Monteagudo Romero, Josefina, Pérez Pacín, Roberto, Pía Castiñeira, Pablo Antonio, Rey García, Susana, Vázquez Mourelle, Raquel

As cardiopatías conxénitas constitúen o defecto conxénito máis frecuente, e nas últimas décadas asistimos a un importante avance no tratamento das mesmas. Este documento consiste nunha recompilación de recomendacións para a práctica da actividade física, no ámbito escolar galego, para os nenos/as entre 6 e 16 anos, portadores da maioría das cardiopatías conxénitas e familiares., Las cardiopatías congénitas constituyen el defecto congénito más frecuente, y en las últimas décadas asistimos a un importante avance en el tratamiento de las mismas. Este documento consiste en una recopilación de recomendacións para la práctica de la actividade física, en el ámbito escolar gallego, para los niños y niñas entre 6 y 16 años, portadores de la mayoría de las cardiopatías congénitas y familiares.



Certame europeo do consumidor novo

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Rivela Machado, Ángeles

Experiencia de educación do consumidor desde un colexcio de educación primaria de Vigo., Experiencia de educación del consumidor desde un colegio de educación primaria de Vigo.



Procedemento de determinación dos pulsos pedios FEMORA. Procedementos de enfermería: feridas, Porcedimiento de determinación de los pulsos pedios FEMORA. Procedimientos de enfermería: heridas

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Ares Marínez, Ana, Urones Cuesta, Paula, Suárez Nieto, María Elena, Garrote Recarey, Ana, Rojo Amigo, Vanesa, Golzález Martín, Cristina, Raña Lama, Camilo Daniel, Cendán Vérez, Montserrat

O Programa FEMORA recopila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. Protocolizar os coidados confórmase como instrumento indispensable de soporte para a práctica clínica. Entre as súas numerosas vantaxes cabe destacar a reducción na diversidade inapropiada da práctica clínica, o que lles propicia unha atención máis xusta e equitativa aos nosos pacientes. Este procedemento unifica así mesmo, criterios de actuación que nos serven de punto de partida..., El Programa FEMORA recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. Protocolizar los cuidados se conforma como instrumento indispensable de soporte para la práctica clínica. Entre sus numerosas ventajas cabe destacar la reducción en la diversidad inapropiada de la práctica clínica, lo que les propicia una atención más justa y equitativa a nuestros pacientes. Este procedimiento unifica asimismo, criterios de actuación que nos sirven de punto de...



Programa galego para a detección da xordeira en período neonatal

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Parente Arias, Pablo

O programa galego para a detección da xordeira no período neonatal, dirixido ós neonatos da nosa comunidade autónoma, ten por obxectivo final evitar as secuelas comunicativas, psicolóxicas e sociolóxicas da xordeira/hipoacusia infantil, mellorando a capacidade de comunicación e adquisición da linguaxe (receptiva e expresiva). Esta publicación recolle o estudio da hipoacusia neonatal, as extratexias de prevención posible e un percorrido polas probas de cribado auditivo utilizadas na actualidade., El programa gallego para la detección de la sordera en el período neonatal, dirigido a los neonatos de nuestra comunidad autónoma, tiene como objetivo final evitar las secuelas comunicativas, psicológicas y sociológicas de la sordera/hipoacusia infantil, mejorando la capacidad de comunicación y adquisición del lenguaje (receptivo y expresivo). Esta publicación recoge el estudio de la hipoacusia neonatal, las estrategias de prevención posible y un recorrido por las pruebas de cribado auditivo...



Procedemento do manexo do monofilamento para a determinación da neuropatía diabética FEMORA, Procedimiento del manejo del monofilamento para la determinación de la neuropatía diabética FEMORA

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
ARES MARTINEZ, ANA MARIA, Cendán Vérez, Montserrat, Garrote Recarey, Ana, González Martín, Cristina, Raña Lama, Camilo Daniel, Rojo Amigo, Vanesa, Suárez Nieto, María Elena, Urones Cuesta, Paula

O programa Femora recopila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. Protocolizar os coidados conformase como instrumento indispensable de soporte para a práctica clínica. Entre as súas numerosas vantaxes cabe destacar a reducción na diversidade inapropiada da práctica clínica, o que lles propicia a unha atención mais xusta e equitativa aos nosos pacientes. Este procedemento unifica así mesmo, criterios de actuación que nos serven de punto de..., El programa Femora recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. Protocolizar los cuidados se conforma como instrumento indispensable de soporte para la práctica clínica. Entre sus numerosas ventajas cabe destacar la reducción en la diversidad inapropiada de la práctica clínica, lo que les propicia una atención mas justa y equitativa a nuestros pacientes. Este procedimiento unifica asimismo, criterios de actuación que nos sirven de punto de...



Procedemento de realización dun electrocardiograma FEMORA. Actualización 2019, Procedimiento de realización de un electrocardiograma FEMORA. Actualización 2019

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Dono Díaz, María de los Ángeles, González Rivera, María Reyes, Calvo Pérez, José Antonio, Vázquez Núñez, Marta, Rodríguez Pérez, Isidoro, Vázquez Núñez, Victoria, Rodríguez Riveira, Amelia, Arriarán Pérez, María Victoria, Díaz Castro, Isabel, Arias Iglesias, Sonia Marina

O Programa FEMORA recompila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. Protocolizar os coidados constitúe un instrumento indispensable de soporte para a práctica clínica. Entre as súas vantaxas cabe destacar a redución na diversidade inapropiada da práctica clínica, o que lles propicia unha atención máis xusta e equitativa aos nosos pacientes. Este procedemento unifica así mesmo criterios de actuación que nos serven de punto de partida para unha..., El programa FEMORA recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. Protocolizar los cuidados constituye un instrumento indispensable de soporte para la práctica clínica. Entre sus numerosas ventajas cabe destacar la reducción en la diversidad inapropiada de la práctica clínica, lo que propicia una atención más justa y equitativa a nuestros pacientes. Este procedimiento unifica, asimismo, criterios de actuación que nos sirven de punto de...



Procedemento de determinación do índice nocello-brazo con doppler arterial FEMORA, Procedimiento de determinación del índice tobillo-brazo con doppler arterial FEMORA

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
ARES MARTINEZ, ANA MARIA, Cendan Verés, Montserrat, Garrote Recarey, Ana, González Martín, Cristina, Raña Lama, Camilo Daniel, Rojo Amigo, Vanesa, Suárez Nieto, María Elena, Urones Cuesta, Paula

O Programa FEMORA recopila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. Protocolizar os coidados confórmase como instrumento indispensable de soporte para a práctica clínica. Entre as súas numerosas vantaxes cabe destacar a reducción na diversidade inapropiada da práctica clínica, o que lles propicia unha atención máis xusta e equitativa aos nosos pacientes. Este procedemento unifica así mesmo, criterios de actuación que nos serven de punto de partida..., El Programa FEMORA recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. Protocolizar los cuidados se conforma como instrumento indispensable de soporte para la práctica clínica. Entre sus numerosas ventajas cabe destacar la reducción en la diversidad inapropiada de la práctica clínica, lo que les propicia una atención más justa y equitativa a nuestros pacientes. Este procedimiento unifica asimismo, criterios de actuación que nos sirven de punto de...



Guía práctica de feridas traumáticas agudas de partes brandas, Guía práctica de heridas traumáticas agudas de partes blandas, A practical guide to acute traumatic soft tissue injuries

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Ameneiro Romero, Laura, Arantón Areosa, Luis, Sanmartin Castrillon, Rocio

A presente Guía Práctica de Feridas traumáticas agudas de partes brandas (Guía Práctica nº8) intégrase dentro da Colección de Guías Prácticas de Feridas do Servizo Galego de Saúde (SERGAS); de acordo coas estratexias e liñas de acción promovidas a través do Programa Úlceras Fóra que coordina a Subdirección Xeral de Xestión Asistencial e Innovación. Esta guía confórmase coma unha síntese das mellores intervencións e prácticas preventivas ou terapéuticas dispoñibles para o coidado das persoas con..., La presente Guía Práctica de Heridas traumáticas agudas de partes blandas (Guía Práctica nº8) se integra dentro de la Colección de Guías Prácticas de Heridas del Servicio Gallego de Salud (SERGAS); de acuerdo con las estrategias y líneas de acción promovidas a través del Programa Úlceras Fuera que coordina la Subdirección General de Gestión Asistencial e Innovación. Esta guía se conforma como una síntesis de las mejores intervenciones y prácticas preventivas o terapéuticas disponibles para el...



Procedemento de administración de medicación por vía intramuscular FEMORA: Procedementos de enfermería: administración de medicación. Actualización 2021, Procedimiento de administración de medicación por vía intramuscular FEMORA: Procedimientos de enfermería: administración de medicación. Actualización 2021

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Álvarez Larrán, María Pilar, FARIÑAS LORENZO, BEGOÑA, Gonzalez Formoso, Clara, Rodríguez Graña, Begoña, Soto Davila, María del Carmen, Vázquez Pacheco, Belén, López Meléndez, Concepción

Este procedemento intégrase no programa Femora que recompila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. Ten como finalidade describir as actividades encamiñadas a proporcionar fármacos ao paciente por vía intramuscular., Este procedimiento se integra en el programa Femora que recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. Tiene como finalidad describir las actividades encaminadas a proporcionar fármacos al paciente por vía intramuscular.



Plans locais de saúde para unha orientación comunitaria de atención primaria. Bases metodolóxicas para a súa elaboración

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Blanco Lobeiras, Mª Sinda, Rey Liste, Teresa, Pérez Marcos, Mª Belén

O libro recolle as bases metodolóxicas para a elaboración de plans locais de saúde. Pretende ser unha ferramenta de apoio para os equipos de atención primaria que queiran orientar a súa actividade cara a un enfoque comunitario., El libro recoge las bases metodológicas para la elaboración de planes locales de salud. Pretende ser una herramienta de apoyo para los equipos de atención primaria que quieran orientar su actividad hacia un enfoque comunitario.



Procedemento de determinación da glicemia capilar FEMORA. Actualización 2021, Procedimiento de determinación de la glucemia capilar FEMORA. Actualización 2021

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Álvarez Larrán, María Pilar, FARIÑAS LORENZO, BEGOÑA, Gonzalez Formoso, Clara, López Meléndez, Concepción, Rodríguez Graña, Begoña, Soto Davila, María del Carmen, Vázquez Pacheco, Belén

Este procedemento intégrase no programa Femora, que recompila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. Este procedemento pretende documentar as accións para a realización correcta da toma de mostra capilar para determinar a glucosa., Este procedimiento se integra en el programa Femora, que recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. Este procedimiento pretende documentar las acciones para la realización correcta de la toma de muestra capilar para determinar la glucosa



Material de formación para pacientes e cidadanía en avaliación de tecnoloxías sanitarias

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Vicente Edo, María José, Gavín Benavent, Patricia, Cantero Muñoz, Paula, Reviriego-Rodrigo, Eva, Toledo Chávarri, Ana, Triñanes Pego, Yolanda

A Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias (ETS, do castelán Evaluación de Tecnologías Sanitarias) é a avaliación sistemática da eficacia, seguridade, custo-efectividade, e aqueles aspectos relevantes desde o punto de vista social e ético dunha tecnoloxía sanitaria para os pacientes, cidadanía e para o sistema sanitario. Enténdese por tecnoloxía sanitaria calquera intervención que poida ser empregada para promover a saúde, previr, diagnosticar ou tratar enfermidades, ou para a rehabilitación ou os..., La Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) es la evaluación sistemática de la eficacia, seguridad, costo-efectividad, y aquellos aspectos relevantes desde el punto de vista social y ético de una tecnología sanitaria para los pacientes, ciudadanía y para el sistema sanitario. Se entiende por tecnología sanitaria cualquier intervención que pueda ser usada para promover la salud, prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades, o para la rehabilitación o los cuuidados a largo plazo. Por tanto,...



I Plan de igualdade entre mulleres e homes no Servizo Galego de Saúde. Período 2021-2024

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Comesaña Álvarez, Ana María, López Suarez, Alberto, Dubert García, María de la O, Díaz López, Manuel, Ríos Carro, María José, Castelao Boga, María, García Souto, Jorge, Domínguez Domínguez, Sonia, López Gey, José Miguel, Costas Chapela, Josefa, Mosquera Verea, Mario, Barros Pena, Maribel

I Plan de Igualdade entre mulleres e homes no Servizo Galego de Saúde, período 2021-2024, definido como un conxunto ordenado de medidas adoptadas despois de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar na organización a igualdade de trato e de oportunidades entre mulleres e homes e a eliminar a discriminación por razón de sexo., I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en el Servicio Gallego de Salud, período 2021-2024, definido como un conjunto ordenado de medidas adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la organización la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.



Guía técnica asistencial da prestación de axuda médica para morrer. Lei Orgánica 2/2021, de 24 de marzo, de regulación da eutanasia, Guía técnica asistencial de la prestación de ayuda médica para morir. Ley Orgánica 2/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Aldamiz-Echevarria Iraurgui, Begoña, Ascunce Saldaña, Maria del Pilar, GALLEGO VALDEIGLESIA, ANDREA, Labrador Castro, Cesáreo, Molins Gauna, Nieves, OLVEIRA LORENZO, CLARA ISABEL, Vázquez Mourelle, Raquel, Vila Iglesias, Isabel, Yáñez Rubal, Juan Carlos

O pasado mes de marzo publicouse a Lei orgánica 3/2021, do 24 de marzo, de eutanasia. Entra en vigor o 25/06/2021. Esta guía pretende axudar a todos os profesionais sanitarios para prestar a axuda para morrer que establece esta lei orgánica., El pasado mes de marzo se publicó la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de eutanasia. Entra en vigor el 25/06/2021. Esta guía pretende ayudar a todos los profesionales sanitarios para prestar la prestación de ayuda para morir que establece esta Ley Orgánica.



Procedemento de determinación da temperatura corporal FEMORA. Actualización 2021, Procedimiento de determinación de la temperatura corporal FEMORA. Actualización 2021

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Castro Murias, María del Mar, Martínez López, Mª Ángeles, Pérez Rodríguez, Mª Teresa, Hermida Coto, Raquel

Este procedemento intégrase no programa Femora que recopila procedementos estandarizados, con evidencia científica, para os profesionais do Sergas, Este procedimiento se integra en el programa Femora que recopila procedimientos estandarizados, con evidencia científica para los profesionales del Sergas



A regulación emocional e mental para coidar(nos). Ciclo de conferencias : Coidando o noso benestar emocional, 21 de decembro de 2021

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
González Vázquez, Ana isabel

Cartel informativo para o persoal do Servizo Galego de Saúde relativo á 4ª sesión do ciclo de conferencias "Coidando o noso benestar emocional"; conferencia do 21 de decembro de 2021, Cartel informativo para el personal del Servicio Gallego de Salud, relativo a la 4ª sesión del ciclo de conferencias "Coidando o noso benestar emocional"; conferencia del 21 de diciembre de 2021



Procedemento de administración de medicación por vía intramuscular FEMORA : procedementos de enfermería: administración de medicación

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Álvarez Larrán, María Pilar, Antolín Rodriguez, Rosa María, Flores Fernández, Josefa, Gonzalez Formoso, Clara, Miguélez Blázquez, María Luisa, Rodríguez Graña, Begoña, Soto Davila, María del Carmen, Vázquez Pacheco, Belén, López Meléndez, Concepción

O Programa FEMORA responde a unha iniciativa innovadora coa finalidade de poñer ao alcance de todos os profesionais da saúde diferentes procedementos estandarizados con evidencia científica, realizado por e para os profesionais do Sergas. O procedemento de administración da medicación por vía endovenosa permitirá revisar a técnica para unha correcta actuación, El Programa FEMORA responde a una iniciativa innovadora con la finalidad de poner al alcance de todos los profesionales de la salud diferentes procedimientos estandarizados con evidencia científica, realizado por y para los profesionales del Sergas. El procedimiento de administración de la medicación por vía endovenosa permitirá revisar la técnica para una correcta actuación



Procedemento do manexo da pulsioxiometría FEMORA. Procedementos de enfermería: biomedidas, Procedimiento del manejo de la pulsioxiometría FEMORA. Procedimientos de enfermería: biomedidas

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Campos Chan, Lidia, Esperon Güimil, José Antonio, Argibay Cochón, Carlos, Bas Méndez, Montserrat, Gracía Freijeiro, Yolanda, Recamán Lagos, José Manuel, Rosendo Fernández, José Manuel, Sánchez Radío, Silvia

Este procedemento intégrase no programa Femora que recopila procedementos estandarizados con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. Pretende proporcionar os coñecementos adecuados para o manexo da pulsioximetría, Este procedimiento se integra en el programa Femora que recopila procedimientos estandarizados con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. Pretende proporcionar los conocimientos adecuados para al manejo de la pulsioximetría



Procedemento de canalización e coidados do reservorio subcutáneo FEMORA, Procedimiento de canalización y cuidados del reservorio subcutáneo FEMORA

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Álvarez Larrán, María del Pilar, Campos Rivas, Magdalena, FARIÑAS LORENZO, BEGOÑA, Gonzalez Formoso, Clara, Martín Molina, Rosa Ana, Pardo Lemos, Inmaculada, Pazo Fernández, Rebeca Mª, Quintela González, Carmen, Soto Davila, María del Carmen, Vázquez Pacheco, Belén

Este procedemento pretende documentar os coidados que se lle van realizar ao paciente portador dun reservorio subcutáneo incorporando a mellor evidencia existente. A súa finalidade é a estandarización dos criterios de actuación e reducir a variabilidade clínica coa incorporación das mellores prácticas na actividade asistencial diaria dos profesionais, garantindo a seguridade, confort, así como a continuidade asistencial do paciente en todos os niveis asistenciais., Este procedimiento pretende documentar los cuidados que se le van a realizar al paciente portador de un reservorio subcutáneo incorporando la mejor evidencia existente. Su finalidad es la estandarización de los criterios de actuación y reducir la variabilidad clínica con la incorporación de las mejores prácticas en la actividad asistencial diaria de los profesionales, garantizando la seguridad, confort, así como la continuidad asistencial del paciente en todos los niveles asistenciales.



Procedemento de extracción manual de fecalomas FEMORA. Procedemento de enfermería: biomedidas, Procedimiento de extracción manual de fecalomas FEMORA. Procedimiento de enfermería: biomedidas

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Vázquez Martínez, Ana

Este procedemento intégrase no programa Femora que recompila procedementos estandarizados con evidencia científica, para os profesionais do Sergas. Pretende documentar as accións que se van realizar para a extracción manual da acumulación anormal da materia fecal que forma unha masa endurecida na porción inferior do intestino, Este procedimiento se integra en el programa Femora que recopila procedimientos estandarizados con evidencia científica, para los profesionales del Sergas. Pretende documentar las acciones que se van a realizar para la extracción manual de la acumulación anormal de la materia fecal que forma una masa endurecida en la porción inferior del intestino



Procedemento de colocación e coidados da sonda nasográstrica FEMORA. Procedementos de enfermería : coidados de sondas, Procedimiento de colocación y cuidados de la sonda nasográstrica FEMORA. Procedimientos de enfermería : cuidados de sondas

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
ALVAREZ GONZALEZ, PILAR, Concepción da Silva, Mª Pilar de la, FARIÑAS LORENZO, BEGOÑA, Gonzalez Formoso, Clara, Pardo Lemos, Inmaculada

Este procedemento pretende documentar os coidados que se van realizar no paciente portador ou que precisa dunha sonda nasogástrica, incorporando a mellor evidencia existente. A súa finalidade é a estandarización dos criterios de actuación e reducir a variabilidade clínica coa incorporación das mellores prácticas na actividade asistencial diaria dos profesionais e garantir en todo momento a seguridade, confort, así como a continuidade asistencial do paciente en todos os niveis asistenciais., Este procedimiento pretende documentar los cuidados que se van a realizar en el paciente portador o que precisa de una sonda nasogástrica, incorporando la mejor evidencia existente. Su finalidad es la estandarización de los criterios de actuación y reducir la variabilidad clínica con la incorporación de las mejores prácticas en la actividad asistencial diaria de los profesionales y garantizar en todo momento la seguridad, confort, así como la continuidad asistencial del paciente en todos los...



Procedemento para a administración de medicación a través da vía nasal FEMORA. Procedementos de enfermería: administración de medicación, Procedimiento para la administración de medicación a través de la vía nasal FEMORA. Procedimientos de enfermería: administración de medicación

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Campos Chan, Lidia, Esperón Güimil, José Antonio, Argibay Cochón, Carlos, Bas Méndez, Montserrat, Recamán Lagos, José Manuel, Rosendo Fernández, José Manuel, Sánchez Radío, Silvia

A finalidade deste procedemento é elaborar un documento que sirva de guía para os profesionais sanitarios no que respecta á administración de fármacos por vía nasal, de modo que se reduza a variabilidade clínica, se incorporen as mellores prácticas na actividade e se garante unha administración eficaz e segura., La finalidad de este procedimiento es elaborar un documento que sirva de guía para los profesionales sanitarios en lo que respecta a la administración de fármacos por vía nasal, de modo que se reduzca la variabilidad clínica, se incorporen las mejores prácticas en la actividad y se garantice una administración eficaz y segura.



Programa Galego de Atención ao Infarto Agudo de Miocardio. Protocolo de actuación para pacientes con síndrome coronaria aguda con elevación do segmento ST en Galicia, Programa Gallego de Atención al Infarto Agudo de Miocardio. Protocolo de actuación para pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST en Galicia

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Aldama López, Guillermo, Barreiro Díaz, María Victoria, Cid Alvarez, Ana Belen, Fernández Barbeira, Saleta, González Babarro, Eva, GUTIERREZ FEIJOO, MARIO, López Pérez, Manuel, MUÑOZ LOPEZ, RAMON, Portela Romero, Manuel, PUENTE HERNANDEZ, JORGE ANTONIO, Santas Alvarez, Melisa

A enfermidade coronaria supón un importante problema de saúde pública debido á súa incidencia crecente e a que constitúe a principal causa de morte no mundo. no ámbito da Comunidade Autónoma de Galicia, púxose en marcha en maio de 2005 o Programa Galego de Atención ao Infarto Agudo de Miocardio (PROGALIAM). Este programa foi un dos primeiros en implantarse en España (só por detrás dos de Murcia e Navarra). Debido ao tempo transcorrido, viuse necesario adaptar o Progaliam do ano 2005 ás novas e..., La enfermedad coronaria supone un importante problema de salud pública debido a su incidente creciente y la que constituye la principal causa de muerte en el mundo. en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, se puso en marcha en mayo de 2005 el Programa Gallego de Atención al Infarto Agudo de Miocardio (PROGALIAM). Este programa fue uno de los primeros en implantarse en España (solo por detrás de los de Murcia y Navarra). Debido al tiempo transcurrido, se vio necesario adaptar el...



Plan de acción para a prevención do sobrepeso e a obesidade en Galicia desde unha perspectiva de saúde pública 2022-2030, Plan de acción para la prevención del sobrepeso y la obesidad en Galicia desde una perspectiva de salud pública 2022-2030

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Bermejo Díaz de Rábago, María Asunción, Blanco Iglesias, Orlando, Cruces Maneiro, Ana Belén, GARCÍA TENORIO, PAULA, Liñares Mallón, Jesús, Martínez Lorente, Ana María

Na última década, a obesidade xurdiu como un problema emerxente na nosa poboación e supón un desafío para a súa abordaxe desde unha perspectiva de saúde pública que, contemplada como un acto colectivo, debe asegurar un óptimo estado de saúde para a súa poboación de referencia, produto á súa vez de diferentes niveis de influencia. A través deste plan, a Dirección Xeral de Saúde Pública pretende mellorar o acceso ao coñecemento sobre hábitos de vida saudables, a contornas seguras e propicias e a..., En la última década, la obesidad surgió como un problema emergente en nuestra población y supone un desafío para su abordaje desde una perspectiva de salud pública que, contemplada como un acto colectivo, debe asegurar un óptimo estado de salud para su población de referencia, producto a su vez de diferentes niveles de influencia. A través de este plan, la Dirección General de Salud Pública pretende mejorar el acceso al conocimiento sobre hábitos de vida saludables, a entornos seguros y...



Programa galego de atención ao infarto agudo de miocardio. Protocolo de actuación para pacientes con síndrome coronaria aguda con elevación do segmento ST en Galicia. Guía rápida visual, Programa gallego de atención al infarto agudo de miocardio. Protocolo de actuación para pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST en Galicia. Guía rápida visual

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Aldama López, Guillermo, Barreiro Díaz, Mª Victoria, Cid Alvarez, Ana Belen, Fernández Barbeira, Saleta, González Babarro, Eva, GUTIERREZ FEIJOO, MARIO, López Pérez, Manuel, MUÑOZ LOPEZ, RAMON, Portela Romero, Manuel, PUENTE HERNANDEZ, JORGE ANTONIO, Santas Alvarez, Melisa

Nesta guía presentase o Protocolo de actuación para pacientes con síndrome coronaria aguda con elevación del segmento ST en Galicia. Consta do algoritmo de reperfusión, da terapia inicial, así como dos circuitos e tempos indicados para abordar esta patoloxía., En esta guía se presenta el Protocolo de actuación para pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST en Galicia. Consta del algoritmo de reperfusión, de la terapia inicial, así como de los circuitos y tiempos indicados para abordar esta patología.



Procedemento de administración de medicación a través da vía oftálmica FEMORA, Procedimiento de administración de medicación a través de la vía oftálmica FEMORA

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Baroja Basanta, Aida Lidia, Castro Murias, María del Mar, Jiménez Díaz, Lidia Raquel, Martínez López, Mª Ángeles, Pérez Rodríguez, María Teresa, Vázquez Martínez, Ana

A finalidade deste procedemento é elaborar un documento que sirva de guía para os profesionais sanitarios no que respecta á administración de fármacos por vía oftálmica, de modo que se reduza a variabilidade clínica, se incorporen as mellores prácticas na actividade asistencial e se garante unha administración eficaz e segura. Publicado no portal Femora do Servizo Galego de Saúde en https://femora.sergas.es, La finalidad de este procedimiento es elaborar un documento que sirva de guía para los profesionales sanitarios en lo que respecta a la administración de fármacos por vía oftámlica, de modo que se reduzca la variabilidad clínica, se incorporen las mejores prácticas en la actividad asistencial y se garantice una administración eficaz y segura. Publicado en el portal Femora del Servicio Gallego de Salud en https://femora.sergas.es



Procedemento de administración de medicación a través da vía ótica FEMORA, Procedimiento de administración de medicación a través de la vía ótica FEMORA

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Baroja Basanta, Aida Lidia, Castro Murias, María del Mar, Jiménez Díaz, Lidia Raquel, Martínez López, Mª Ángeles, Pérez Rodríguez, Mª Teresa, Vázquez Martínez, Ana

A finalidade deste procedemento é elaborar un documento que sirva de guía para os profesionais sanitarios no que respecta á administración de fármacos por vía ótica, de modo que se reduza a variabilidade clínica, se incorporen as mellores prácticas na actividade asistencial e se garante unha administración eficaz e segura. Publicado no portal Femora do Servizo Galego de Saúde en https://femora.sergas.es/, La finalidad de este procedimiento es elaborar un documento que sirva de guía para los profesionales sanitarios en lo que respecta a la administración de fármacos por vía ótica, de modo que se reduzca la variabilidad clínica, se incorporen las mejores prácticas en la actividad asistencial y se garantiza una administración eficaz y segura. Publicado en el portal Femora del Servicio Gallego de Salud en https://femora.sergas.es/



Memoria de responsabilidade social corporativa 2019 Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Briegas Arenas, Arantza

Memoria de responsabilidad social corporativa correspondente ao ano 2019. Inclúe os seguintes apartados: fitos, o 061 de Galicia, cidadanía, profesionais, servizos, indicadores, innovación, economía e finanzas e como contactar.



Proceso asistencial integrado de estenose aórtica

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
González Salvado, Violeta, Peña Gil, Carlos, Neiro Rey, Carmen, López Otero, Diego

A estenose aórtica (EA) é unha enfermidade crónica de evolución progresiva. A EA grave é a valvulopatía máis prevalente; especialmente en pacientes de idade avanzada, estímase un 3 % en pacientes de 75 anos ou maiores e prevese que se incremente de forma exponencial nas próximas décadas en relación co envellecemento da poboación. En xaneiro de 2018 implántase no Servizo de Cardioloxía o proceso asistencial de estenose aórtica grave sintomática e a súa implantación consolídase entre os anos 2019..., La estenosis aórtica (EA) es una enfermedad crónica de evolución progresiva. La EA grave es la valvulopatía más prevalente; especialmente en pacientes de edad avanzada, se estima un 3 % en pacientes de 75 años o mayores y se prevé que se incremente de forma exponencial en las próximas décadas en relación con el envejecimiento de la población. En enero de 2018 se implanta en el Servicio de Cardiología el proceso asistencial de estenosis aórtica grave sintomática y su implantación se consolida...



Informe da tuberculose en Galicia. Características dos casos de tuberculose de Galicia no ano 2021. Evolución do período 1996-2021

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Ursua Díaz, María Isabel, Cruz Ferro, Elena, Mirás Carballal, Susana, Piñeiro Sotelo, Marta, Durán Parrondo, Carmen

[GLG] Actualización do informe anual da tuberculose, editado polo Programa galego de prevención e control da tuberculose, con datos do ano 2021 e a evolución do período 1996-2021., [ES] Actualización del informe anual de la tuberculosis, editado por el Programa gallego de prevención y control de la tuberculosis, con datos del año 2021 y evolución del período 1996-2021.



Actualización do Plan de asistencia ao ICTUS (Código ICTUS)

Repositorio: RUNA. Repositorio da Consellería de Sanidade e Sergas
Vázquez Mourelle, Raquel

[GLG] Actualízase a asistencia ao ICTUS en Galicia consonte ás novas evidencias científicas que xurdiron nestes anos (dende o ano 2016), [SPA] Se actualiza la asistencia al ICTUS en Galicia conforme a las nuevas evidencias científicas que surgieron en estos años (desde el año 2016)



Metalinguaxe da fraseoloxía chinesa, Metalanguage of Chinese Phraseology

Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Lei, Chunyi

Metalenguaje de la fraseología china, Analizar a metalinguaxe das unidades fraseolóxicas chinesas é unha tarefa desafiante debido á diversidade de tipos que abrangue, para os cales as máis das definicións resultan insatisfactorias. Alén diso, a taxonomía destas unidades segue sendo motivo de controversia. O presente traballo proponse encarar o estudo da metalinguaxe do sistema fraseolóxico da lingua chinesa seguindo a taxonomía proposta por Sun Weizhang en 1989, quen ostenta un recoñecido prestixio e autoridade na materia. Após..., Analyzing the metalanguage of Chinese phraseological units presents a significant challenge due to the wide range of types it encompasses, many of which defy satisfactory definitions. Additionally, the taxonomy of these units has been a subject of ongoing debate. This study endeavors to delve into the intricacies of the metalanguage within the Chinese phraseological system, following the framework proposed by Sun Weizhang in 1989, renowned for its prestige and authority in the field. After..., Analizar el metalenguaje de las unidades fraseológicas chinas presenta un desafío significativo debido a la amplia gama de tipos que abarca, muchos de los cuales no tienen una definición satisfactoria. Además, la taxonomía de estas unidades ha sido objeto de continuo debate. Este estudio busca profundizar en las complejidades del metalenguaje dentro del sistema fraseológico chino, siguiendo el marco propuesto por Sun Weizhang en 1989, reconocido por su prestigio y autoridad en el campo. Tras un...



O proxecto lingüístico de centro

Repositorio: Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada
Trujillo Sáez, Fernando-Jesús|||0000-0002-8972-3218

En este texto se presentan las claves del Proyecto Lingüístico de Centro y sus posibles desarrollos en un centro educativo.